¿Debes vender tus productos fuera de tu web?

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Debes vender tus productos fuera de tu web?

Vender fuera de tu web
La respuesta a esta pregunta estaba muy clara en una canción de hace algunos años del grupo español Jarabe de Palo, «¡Depende!, ¿de qué depende?, de según como se mire, todo depende» 😉
Voy a intentar poner algo de luz en este asunto para no dejar a nadie con la duda.
Hace unos días recibí un correo de una oyente del podcast en el que me contaba que, aunque trabajaba como abogada, quería dar un giro radical a su vida profesional y dedicarse a una labor artesana que llevaban mucho tiempo realizando en su familia; desde hace más de dos generaciones.
Su pregunta principal era si debía empezar por crear su propia web o podía empezar a vender en Etsy. Si no conoces Etsy te diré, resumiendo mucho, que es una plataforma en la que se venden productos de tirada corta. Hechos a mano, artesanos o simplemente con más mimo del habitual.

¿Es imprescindible la web?

Para empezar no es imprescindible nada. Lo importante es empezar. Ahora, ayer, cuanto antes mejor. Ponerte en marcha.
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de iTunes.

Pero siempre teniendo en cuenta que NO puedes ni debes quedarte estancado por varias razones:

  • Etsy, al igual que eBay, que Facebook o cualquier otro de los grandes tiene sus propias reglas del juego. Y son las que son. Hoy unas y mañana puede que las contrarias
  • No puedes hacer depender tu negocio completamente de alguien ajeno a ti. Por supuesto les interesa que vendas, cuanto más ganes tú más ganan ellos pero su principal preocupación es su empresa y no la tuya
  • Pasado un tiempo prudente siempre resulta más profesional poder mostrar los productos en tu propia web

Estoy completamente a favor de todo este tipo de plataformas. Creo que te dan visibilidad entre gente interesada justo en lo que tú haces. No debe importarte, al menos al principio, que una parte de tus ingresos se vayan a quedar por el camino. Tienes que mirarlo desde el punto de vista de lo que te aportan (que es mucho) frente a lo que se quedan que, obviamente, son sus tarifas.

Y después ¿qué?

Como te decía puedes empezar así, y de hecho puedes continuar así pero no como único medio. No puedes arriesgarte a que tu negocio dependa de terceros. Debes ser tú el que tome las riendas y las decisiones estratégicas.
Por supuesto esto traerá consigo más dolores de cabeza porque serás tú el encargado de gestionar los pagos, enviar facturas, poner «bonita» tu web, procurar que siempre esté operativa,…
Pero al final ¿qué sería un negocio online sin estos estupendos problemas que nos alegran el día a día? 😀
Conclusión: No lo dejes para mañana. Etsy, Facebook, Instagram, donde sea. Lo importante es comenzar y ya luego tomarás decisiones arriesgadas una vez testada la idea.
¿Has comenzado ya? ¿Vendes fuera de tu web? ¿Te lo estás planteando? ¿Algún dato o recomendación que quieras compartir?

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Hola Pepa, tras un tiempo leyéndote y escuchando tus postcast me lanzo a dejar un comentario. Totalmente de acuerdo con la premisa que das de «lanzarse», es lo más importante, dar el paso y empezar. Durante los últimos años he visto y hablado con amigos, amigos de amigos… que tienen buenas ideas, algunas no muy laboriosas de llevar a lo online, pero que siempre dejan en el cajón con la frase «pufff y cómo». El cómo se ve según la marcha, pero lo principal, lanzarse.
    Sobre si vender en marketplaces o en una propia web, yo soy más partidario de invertir un poco desde el principio y montar tu propia web o tienda, pero como bien dices a veces no es posible y hay que ayudarse en estas plataformas. Lo que si que hay que mirar bien son las condiciones, a veces la parte que ellos se llevan no nos compensa a la larga y de ahí empezar con una propia tienda.
    Un saludo !!

    1. Hola! Gracias por decidirte y dejar tu comentario. Tienes razón muchas veces las condiciones son abusivas pero hay que mirarlo desde el punto de vista de todo lo que te ahorras en trabajo y tiempo y no desde el punto de vista de las cantidades que se quedan…

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}