En vez de SEO para principiantes podía haber titulado este post SEO para inexpertos o similar porque, te voy a ser sincera, este mundo es tan amplio y tan controvertido que encontrar el acuerdo entre las partes es casi imposible. Al final todos somos, de una manera u otra, inexpertos en la materia.
¿Qué es el SEO?
SEO son las siglas de Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo, Optimización para Buscadores. Tú tienes un perrito, un gato o una mascota en casa y Google tiene un robot. Y lo han educado a su manera y con sus normas.
Alguien que ve a tu perro por la calle puede saber que le regañas en ciertas ocasiones y le premias en otras pero no sabe que pasa de puertas para dentro. Google y su robot son iguales. Sabemos que premian algunas «conductas» y castigan otras pero mas allá de las evidentes lo demás son elucubraciones más o menos acertadas.
El robot de Google escanea todas las webs que existen y va dando o quitando puntos en función de esa «educación» (programación) que ha recibido. El SEO consiste en optimizar tu página para que el robot esté contento y te de todos los puntos posibles. Estos puntos harán que cuando alguien utilice un buscador para encontrar cualquier cosa relacionada con tu negocio tú aparezcas muy arriba en los resultados. Cuanto más alto estés más posibilidades tienes de que ese potencial cliente acabe en tu página.
Hasta aquí está todo bastante claro. La pregunta que surge ahora es:
¿Qué hago para ganar más puntos?
La siguiente lista de cosas que puedes hacer no es exhaustiva y acepto las críticas o correcciones si alguien tiene más que añadir. Están basadas en mi experiencia y eso, por supuesto, no las hace perfectas pero si probadas en propia carne y cambiadas hasta conseguir sus objetivos.
Si prefieres escucharme con explicaciones más extensas puedes hacerlo escuchando el episodio de hoy de «Cómo comenzar a vender online» desde aquí mismo.
También te recuerdo que puedes suscribirte gratuitamente desde iTunes para que te lleguen directamente a tu ordenador.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que tu contenido debe de ser original, y parece mentira que tenga que decir esto, pero copiar está mal y Google además se entera rápido, rápido y luego esa reputación puede costar quitársela de encima. Además tiene que tener el largo suficiente. El robot no es tonto y entiende que alguien que busca información sobre Italia la encontrará con más facilidad en un artículo de 2000 palabras que en uno de 100.
Siguiendo por el mismo camino, lo ideal sería que tu artículo fuera multimedia en la medida de lo posible, es decir que tenga fotos, audio o vídeo además de texto. La razón es exactamente la misma. Para planificar mi viaje a Italia me va a ayudar más tener a mi alcance distintos tipos de información.
No sueltes el contenido sin pensarlo antes. Estructúralo, ponle un título que tenga que ver con lo que cuentas a continuación y divide el texto en secciones mediante subtítulos. Facilita la lectura a tu usuario y Google te recompensará.
En cuanto a las imágenes ten en cuenta que el robot de Google no ve y por lo tanto no será consciente de lo bonitas o feas o relevantes que son si tú no se lo indicas. ¿Cómo? Mediante las etiquetas ALT. Si quieres saber qué son y cómo utilizarlas puedes leer este post.
Por supuesto tampoco subas imágenes que midan o pesen más de lo estrictamente necesario. Si lo haces se ralentizará la carga de tu web y Google te podría penalizar.
Si alguien te enlaza desde una web externa, ¡bingo! puntos para ti. El robot lo considera como una recomendación y te premiará. Esto va en los dos sentidos, cuando tú enlazas contenido de fuera también se trata como una recomendación. Si quieres enlazar contenido sin recomendar tienes que usar las etiquetas nofollow. Para saber qué son y cuándo usarlas puedes leer este post.
También es bueno que enlaces a contenido dentro de tu misma web ya que Google lo verá como más facilidades para que tu visitante siga encontrando información relevante.
Las palabra clave es, por último, aquella palabra o frase que mejor defina el contenido del post (o de la página). Es una forma de facilitarle la vida al robot haciéndole un resumen de lo que luego va a encontrar y deberías tener una palabra clave para cada uno de tus artículos.
Para implementar todas estas «mejoras» en nuestro contenido tenemos a nuestra disposición plugins para WordPress que nos ayudan muchíiiiiiiiiiisimo. Mi preferido es Yoast SEO
Por supuesto hay mucho más que tener en cuenta pero estos son mis básicos.
¿Qué te parece? ¿Tienes en cuenta el SEO a la hora de crear contenido? ¿Estás obsesionado o pasas un poco? Cuéntamelo me encantará saberlo.
Gracias¡ Por fin entiendo y comprendo que es SEO y como funciona. Seguiré tus recomendaciones una vez más.
Gracias a ti por estar ahí!
Me encanto!! Ahora se que es SEO!! Y eso que no es la primera vez que leo sobre el tema
Gracias Fernanda!!
Muchas gracias por la explicación.
Gracias a ti por tu confianza!
Gracias Pepa!! La verdad que el plugin de Yoast me salvó la vida en mis comienzos… que lío esto del SEO!
Todo es ponerse… Y sí, para mi Yoast es de los imprescindibles en cualquier web con WordPress.