Hoy vamos a continuar con la planificación de nuestro contenido y, en esta ocasión, lo vamos a hacer con el contenido para Redes Sociales.
Empiezo el artículo reconociendo que es este uno de los aspectos en los que fallo con mayor frecuencia. Soy de una generación anterior al estallido de las redes y me ha costado un mundo acostumbrarme a compartir mi vida, o aquellos aspectos de ella que se pueden conocer.
Lo primero es ser absolutamente consciente de que la grandeza y el auge de esta nueva forma de relacionarse es justamente la parte social. Las redes no son un altavoz creado únicamente para promocionarnos. Hay que hablar pero también escuchar. Y responder. Y preguntar. Y tener ganas de aprender de los demás. Porque es mucho lo que desconocemos y nunca sabemos de donde puede llegar el aporte que necesitamos justo en este instante.
¿En qué redes sociales debo estar?
Eso dependerá de tu cliente ideal. En todas en las que él esté. Yo soy curiosa por naturaleza y me gusta probar y trastear pero no quiero dividir mis fuerzas; prefiero concentrarme en lo que realmente me interesa. Todos hablan de Snapchat pero para mi lector, para aquellos que me siguen no es su red social preferida (¿para ti si? ¡Cuéntamelo, quiero conocerte mejor!)
A mi me puedes encontrar en Facebook, en Twitter, en Linkedin, en Pinterest y en Instagram.
Cada una de ellas tiene sus particularidades y para cada una de ellas adapto el contenido correspondiente.
¿En qué consiste mi plan?
Imagina que fueras a robar un banco, el robo del siglo, un gran botín (espero no meterme en ningún lío por el símil). Es de suponer que tendrías que planificar todo al milímetro. Y lo primero que haría, al menos yo, sería estudiar a las personas que tienen algo que ver con la oficina y sus horarios de entrada y salida. Necesitas imperiosamente saber quién está ahí dentro en todo momento. No será lo mismo reducir al vigilante que camelarte a la chica que lleva todas las mañanas la correspondencia…. En fin, que me pierdo, que en las redes sociales en las que estás no siempre hay la misma actividad a las mismas horas.
Si Linkedin es sobre todo una red de carácter profesional es de suponer que será en horario de oficina y de lunes a viernes cuando más gente haya interactuando en ella. En Pinterest, por el contrario, al tratarse de algo mucho más lúdico la mayor actividad tiene lugar a partir de las 8 o 9 de la noche. En último caso, eres tú el que tiene que hacer esa labor de investigación y descubrir qué días y a qué horas están mas activos tus seguidores o potenciales seguidores en cada red social.
Además hay que tener en cuenta las particularidades de cada red. En Twitter yo puedo publicar algo ahora y si tú no lo lees, es bastante improbable que lo vuelvas a encontrar más tarde. En Facebook, por el contrario, al estar estático en una página se mantiene en el tiempo. ¿Qué quiere decir esto? Que yo puedo publicar el mismo contenido (o similar) en Twitter varias veces en un mismo día pero no debería hacerlo en Facebook.
¿Qué contenido programo y cómo?
Podría dividir mi contenido en 4 grandes grupos:
- Novedades en mi web
- Posts propios antiguos pero todavía útiles
- Contenido util de terceros
- Actualizaciones más personales
En el capítulo de hoy de «Cómo comenzar a vender online» te cuento exactamente cada cuánto publico cada cosa. Ya sabes que lo puedes escuchar directamente desde el reproductor que está justo encima o suscribiéndote de forma gratuita desde iTunes para recibir automáticamente las actualizaciones.
Pero lo más importante es que sepas que al final de cada mes me siento tranquilamente durante un par de horas y programo el mes siguiente enterito dejando espacio, eso si, para la improvisación, para la interacción con mis seguidores, para las novedades o noticias de última hora. Porque yo no soy un robot, no soy una máquina y quiero que se note mi impronta en todo aquello que hago.
Ahora mismo para ayudarme en esa tarea estoy usando Hootsuite y antes utilicé Buffer.
Por cierto, conviene aclarar aquí, que como siempre en la vida hay que ser generoso. No se puede esperar recibir sin antes dar y no siempre debemos esperar contraprestación por la otra parte. ¿Por qué te digo esto? Porque si hay algo que te gusta de otra persona, algún contenido que creas que puede ayudar a tus lectores, usuarios, clientes,… ¡compártelo! ¿Crees que son competencia y que no te va ayudar? Al contrario, descubrirás que tus seguidores conectan mucho mejor contigo porque saben que van a recibir contenido de calidad independientemente de quién sea el autor de ese contenido.
Te recuerdo que si quieres puedes descargarte la chuleta con mi programación exacta en redes sociales desde aquí.
También que si te ha gustado lo que has leído lo compartas, ya sabes que es muy bueno 😉 Y ahora te dejo que me toca ponerme en marcha y aplicarme el cuento. ¡Hasta la próxima!
Estupendos consejos, Pepa. Me ayudan mucho para organizar mis publicaciones y mi presencia en las redes. Como calendario uso una hoja de Numbers, pero recomiendas el uso e algún plugin que te permita controlar esto desde WordPress. Creo que mencionas uno, peor no lo veo en el PDF..
¡Muchas gracias por este gran trabajo!
Hola Eva, el plugin del que hablo es Editorial Calendar y es gratuito.