Desde que pensé hace ya tiempo hablar sobre este tema le he dado muchas vueltas a la cabeza intentando encontrar la mejor manera de hacerte comprender la importancia de tener desde un principio claro cómo redactar tu business plan o plan de negocio. Así como los piratas nunca iban en busca del tesoro sin tener antes un mapa, de la misma manera no puedes tirarte a la piscina y crear un negocio sin tener claro dónde se encuentra tu «norte».
No estamos hablando de documentos complicados, farragosos y difíciles de entender. En este momento, en este punto de nuestra aventura no estamos buscando inversores que aporten capital y a los que haya que convencer. Eso ya llegará 😉 Lo que pretendo es que tengas una guía de referencia a la que volver cuando estés desanimado o no sepas qué dirección tomar, algo que te recuerde por qué haces lo que haces y cuál es tu sueño y tu meta.
Cómo redactar tu Business Plan
Como te decía al principio no vamos a ir por la parte técnica, y para que no te lies demasiado y porque sabes que me encanta hacerte la vida más fácil, he diseñado una plantilla con todos los apartados necesarios que vamos a rellenar. Es un PDF que puedes usar sin imprimir, simplemente ábrelo desde tu ordenador y al hacer click en cualquiera de los apartados ¡te deja escribir directamente!
Además en el episodio de hoy de «Cómo comenzar a vender online» te lo cuento todo clarito, clarito por si te apetece escucharme durante un rato mientras haces otras cosas. Puedes acceder a él desde iTunes o directamente desde el reproductor que está justo debajo.
Durante el episodio te cuento que, en un principio, vamos a centrarnos en la primera parte de este plan de negocio; para ello nos podemos ayudar de los ejercicios que ya realizamos sobre conocernos a nosotros mismos y sobre nuestro cliente ideal.
También hablamos sobre la importancia de definir bien la VISIÓN y la MISIÓN de nuestro negocio y las diferencias entre ambas. La visión hace referencia, simplificando mucho, a nuestro sueño, a donde nos vemos dentro de un tiempo, a qué queremos conseguir y a quién queremos llegar. En cambio la misión habla más sobre nuestro por qué, sobre la razón última de nuestro negocio, hace referencia a algo no egoista que nos impulsa a hacer lo que hacemos.
¡No te asustes!, te lo explico todo con ejemplos y además hablaremos sobre los objetivos, el slogan, la filosofía de marca, los planes para crecer,… Después de todo esto vamos a empezar ya a «ensuciarnos» y ponernos manos a la obra con cosas más prácticas, pero sin olvidar nunca que tenemos un as en la maga, un mapa guardado que nos recuerda quiénes somos y hacía donde vamos.
A la descarga de la plantilla en PDF puedes acceder pinchando en la imagen que ves a continuación.
Y creo que, por hoy, ya tenemos suficiente trabajo. Ponte en marcha, no te duermas que la semana que viene nos espera mucho más por hacer.
Si tienes cualquier duda o quieres compartir algo, no te cortes, para eso están los comentarios. ¡Ánimo!
Fantástico Pepa.!!. Me viene de perlas este podcast…voy a hacer mi mapa del tesoro en una pizarra blanca que voy a colgar en mi despacho. Y voy a trazar un plan!!!. Eres fantástica! !