Qué ha funcionado y qué no en 2018

qué ha funcionado y qué no
Creo que, llegados a este punto del año, toca hacer una reflexión seria sobre aquello que ha funcionado y aquello que no.
Antes nunca me apetecía y me daba miedo mirar hacia atrás pero poco a poco he ido dándome cuenta de que era la clave para poder «reconvertirme» y empezar de nuevo con más ganas y, sobre todo, no repitiendo los mismos errores una y otra vez.
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de iTunes.

Lo que sí ha funcionado

Dentro de este bloque me gustaría destacar por encima de todo lo demás, la interacción personal y la presencia física. Sí, el mundo online es genial y te permite acceder a muchísima información desde cualquier lugar pero nada llena tanto y te deja tanto como los encuentros cara a cara. De todos mis productos y servicios aquellos que incluyen esta posibilidad se llevan la palma.
El ser constante en mi presencia también ha sido clave. No vale de nada hacer un plan maravilloso si luego a la primera de cambio lo dejas de lado.
Como herramientas (y te hablo de cada una de ellas en el capítulo de hoy) destaco Calendly, WordPress, Thrive y Funnelytics que es la más novedosa de todas y de la que te he grabado un vídeo que puedes ver al final de este post.

Lo que no ha funcionado

Aquí dentro está la metedura de pata más grande que fue ofrecer un producto muy por debajo de mi precio medio pensando que así atraería a aquellas personas que no acababan de decidirse a comprar. ¡Error!
Cuando alguien no compra tiene sus motivos, sean estos los que sean, pero esperan de ti lo mismo. No quieren algo más accesible y recortado. Paciencia es mi consejo.
También me he equivocado cuando he querido hacer demasiadas cosas a la vez. No llegaba a todo y me he agobiado en muchas ocasiones.
Y otras veces he querido correr más de la cuenta y he actuado sin un plan en mente. Los resultados casi siempre en estos casos, mediocres.
Respecto a herramientas, dejé de lado Libsyn Pro (NO Libsyn) y también WebinarJam.

Y ahora, mi regalo navideño

Aquí te dejo un vídeo sobre Funnelytics, para que sepas lo que es y cómo funciona. Yo tengo la versión premium que se ha ofrecido por tiempo limitado y ha sido una de las mejores inversiones del año.


Aprovecho, por último, para desearte una muy feliz Navidad y un maravilloso 2019. ¡Nos vemos en enero!

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Hola Pepa maja:
    No sabes lo que te agradezco el tutorial de esta herramienta de Funnelytics porque siempre andaba escribiendo embudos a papel … y era un rollo . No se si me animaré a la versión pago. Pero desde luego ya mismo empiezo a usarla gratuita para aclararme esquemáticamente en mi próximo embudo.
    Un saludo y gracias.

  2. Muchas gracias Pepa, me parece muy interesante la herramienta y no la conocía. Como siempre, estás a la vanguardia de todas las novedades.
    ¡Gracias por compartir!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}