Qué es un podcast y por qué puede hacer crecer tu negocio

  • Inicio
  • Blog
  • Qué es un podcast y por qué puede hacer crecer tu negocio

Qué es un podcast
Parece mentira que después de tanto tiempo nunca haya hablado sobre este tema.
Mi negocio online empezó y creció gracias, en una gran parte, a los podcasts. Ahora parecen que están en auge y que si no tienes uno no eres nadie pero retrocedamos un poco y vayamos por partes.

¿Qué es un podcast

Un podcast es una grabación de audio o de vídeo que tiene una periodicidad definida. Es decir podríamos equipararlo a un programa de radio o televisión. No se emiten en directo sino que el usuario se suscribe a aquellos que le interesen y los recibe en su dispositivo de elección cada vez que se publiquen.
Esto hace que la competencia sea feroz ya que no hay canales sino que tú como espectador eliges qué y a quién quieres ver/escuchar.

¿Dónde encuentro podcasts?

Cada vez hay más plataformas desde las que acceder a muchísimo contenido del que se publica cada día aunque, una vez más, fue Apple quien tomó la delantera y en junio de 2005 añadió esta funcionalidad a su «tienda», iTunes Store. Esto ha hecho que hoy sea el lugar de referencia al que acudir.
Gracias a un potente buscador se ha convertido no sólo en el alojamiento de todos estos programas sino un sitio al que dirigirte cuando quieres buscar cualquier tipo de información sobre un tema determinado.
¿Quieres saber alemán? Hay podcasts para ello ¿Chino? Sin problema ¿Clase magistral en Harvard sobre economía? También. Dentro de cualquier área como educación, tecnología, política, idiomas, entretenimiento, arte, noticias, ciencia,…. No es de extrañar que emisoras de radio y televisión se hayan apresurado a colgar allí sus programas. Es una forma estupenda, y gratuita, de exponerte y ganar visibilidad.
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de iTunes.

¿Necesito un podcast?

La pregunta a hacerse no sería esa. Lo correcto sería ¿te apetece tener un podcast? ¿Estás dispuesto a dedicarle tiempo y a ser constante? Crear contenido nuevo cada poco tiempo ya sea de audio o de vídeo requiere esfuerzo. Planificación, estrategia, grabación,…
Dicho esto, y para abrirte boca, te voy a contar algunas estadísticas. De los dos podcasts que tengo en la actualidad, «Mac para Todos» me proporciona ingresos fijos mensuales que proceden directamente aquellos que me siguen y me han conocido a través del podcast. El vídeo más visto hasta la fecha acumula más de 200.000 reproducciones y el contenido que creo cada semana es reutilizado en más de una plataforma, es decir acaba también en YouTube, Vimeo,… La visibilidad que me ha proporcionada no hubiera sido posible de ninguna otra manera de forma gratuita y su equivalente en publicidad me hubiera costado más dinero del que puedo imaginar.
Cada semana «Mac para Todos» se encuentra entre los diez primeros podcast de su categoría habiendo llegado en muchas ocasiones a ser número uno lo que ha ayudado a que Apple lo destaque entre su contenido. En esos momentos el tráfico hacía mi web y las descargas han subido hasta las nubes.
El podcast de audio «Cómo comenzar a vender online» es más «joven» y. aún así, consigue resultados espectaculares. En el mes de agosto se descargó en más de 35.000 ocasiones ¿Sabes lo qué es eso?

Conclusiones

En mi caso, innegablemente, ambos podcasts han sido pieza fundamental en mi crecimiento y desarrollo además de posicionarme de la forma adecuada. Estoy convencida que no estaría donde estoy si no fuera por ello.
Aún así parece que ahora no eres nadie sin un podcast bajo el brazo y no es verdad. Modelos de negocio hay muchos. Formas de llegar a tu potencial cliente también. Crear un podcast es una de ellas, muy efectiva es verdad, pero que requiere algunos conocimientos, mucha planificación y una estrategia adecuada con el fin que quieres conseguir en mente. Trabajar por trabajar no, ya tenemos suficiente 😉
¿Tienes un podcast? ¿Estás pensando en ello? ¿Te interesa el tema?

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Pepa, me ha encantado el post porque has encendido esa llamita de curiosidad que tengo con respecto a los postcasts desde que te conozco. Por eso, aprovecho para preguntarte ¿sería un error convertir los post escritos en postcast para llegar a otro público?¿ O crees que sería mejor crear nuevos contenidos? Gracias por tus consejos

    1. Para empezar puedes reciclar todos esos posts que tienes y directamente leerlos. Ten en cuenta que mucha gente que va a llegar a tu podcast no te conoce de antes y, por lo tanto, no ha leído nada de tu blog.
      Más tarde cuando ya te sientas más segura sería interesante empezar a crear contenido algo diferente.

  2. Hola Pepa! me ha encantado tu post, para mi es muy interesante porque me encanta escuchar postcast por un lado y por otro lado, creo que se me daría bien grabarlos, ya que me gusta hablar y mi tono de voz creo que puede ser agradable y despertar interes… pero no sé como encajarlo en un blog de viajes….. un postcast lo veo más para dar una clase… tu crees que un turista puede consumir postcast?
    muchas gracias!!!

    1. Carmina, ¡por supuesto! El tema se presta muchísimo a un podcast. No sólo sirve para enseñar, de hecho en Estados Unidos los que más éxito están teniendo últimamente son del estilo de los seriales de radio de hace años. De crímenes, pasiones,…. Se puede hablar de todo.
      Si yo fuera a viajar a algún sitio me encantaría disponer de algún programa en el que se hablara de ello.

  3. Hola Pepa,
    Muy interesante 🙂
    Yo distribuyo x email una Newsletter mensual sobre Hábitos Saludables para la Reducción del Estrés y en septiembre grabe un audio que adjunte como alternativa para quien prefiera escuchar en lugar de leer. Para el número de octubre me estaba planteando por un lado una mejor calidad del audio y por otro lado la posibilidad de cuando grabo si me equivoco de poder cortar y pegar. Encajaría aquí la idea del podcast?
    Gracias de antemano y un fuerte abrazo

    1. Claro que sí Giovanna! Un podcast es una solución ideal en tu caso. Ten en cuenta que es de las mejores maneras para estar cerca de tu cliente ideal y hablarle al oido. No hay nada que se le parezca ni de lejos. Eso sí, si se hace hay que hacerlo bien…

      1. Gracias Pepa. Surge espontánea la pregunta… ¿cómo se hace bien 🙂 ?
        Por cierto, comentarte que parece no funcionar la opción de «Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico» de esta página.

  4. Hola.le acabo de encontrar y me parece miy interesante lo que leo aqui. Tengo un blog hace 12 años y necesito mucho dar a conocer mis productos y mi propia marca pero no se como ya que recien abro mi canañ de yoitube pero eatoy a penas aprendiendo a realizar videos y muchas veces me.pierdo de tanta informacion variada que encue tro por internet. Me encantaria aprender tpdo lo qie me pieda ayudar para impulsar mi marca .
    Si me puede ayudar ñe agradeceria. Saludos y desde ua Gracias

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}