Hay veces en la vida que no me gusta seguir la corriente impuesta por la mayoría. Y, lo reconozco, probablemente no es la mejor decisión. ¿Por qué te cuento esto? Porque hace tiempo que en esta página web hago algunas cosas con las que cualquier experto en marketing se llevaría las manos a la cabeza. En mi casa me educaron con una premisa fundamental
No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen a ti
y esas palabras las llevo grabadas a fuego y las aplico en muchísimas situaciones cotidianas, incluidas por supuesto las decisiones «empresariales».
¿Y por qué te cuento este rollo? Porque yo, por las mañanas, tengo una manía; me preparo un café americano (si, no te asustes, me encanta el café aguado, solo y muuuuy largo), enciendo el ordenador y leo todas las noticias actualizadas de los blogs/webs que sigo. No tengo que entrar a todas ellas, utilizo el RSS y un programa que los lee, Feedly.
Para, para, para,… ¿Qué es RSS?
RSS son las siglas en inglés para «Rich Site Summary» o «Really Simple Syndication», dicho para que me entiendas es una forma de ofrecer tu contenido actualizado a las personas que desean estar al tanto de tus publicaciones sin tener que entrar continuamente a tu web. ¡Ojo!, esto no tiene nada que ver con el email, cada vez que publicas algo NO llega automáticamente a los suscriptores de RSS sino que son ellos los que deciden en qué momento abren su lector y ven tus actualizaciones.
Ejemplo: Tú publicas tu maravilloso post esta noche a las 23:30 después de un día duro, a esa hora yo ya estoy felizmente dormida y a la mañana siguiente, cuando me despierto a las 6 de la mañana y abro mi lector, ahi tengo un aviso diciéndome que tú has publicado algo nuevo y dándome la oportunidad de leerlo. ¿Me sigues?
¿Qué hay que hacer para tenerlo?
Nada absolutamente. WordPress se encarga de todo. Por defecto, crea un archivo de texto enriquecido (es decir texto puesto bonito) que está oculto a no ser que alguien lo busque. Este archivo se llama feed. ¿Y dónde está mi feed? Pues, si no has tocado nada, deberías encontrarlo en tudireccionweb.es/feed
vamos, añadiendo /feed
a continuación de tu URL. Ya te aviso, alma inquieta, que si entras en esa dirección todo lo que vas a ver es una página horrorosa, llena de código pero que, por suerte, los programas que leen los feed, saben interpretar.
¿Puedo personalizarlo?
Si, de muchas maneras, pero hay un par de cosas que son básicas y deberías tener en cuenta. La primera es decidir si quieres que lo que vean tus suscriptores de feed sea el artículo completo o sólo un resumen del mismo. ¿Te acuerdas cómo empezaba este post? Comercialmente hablando lo ideal según los gurús es que sólo se vea un pequeño adelanto y, si se quiere seguir leyendo, se pincha en un botón y se accede a la web. Tiene toda la lógica ¿no? Tu lector ve que has publicado nuevo contenido, mira si le interesa y, si es así, entra en tu web y te genera tráfico. Todos contentos.
Pues no es tan sencilla la decisión. Con mi café en la mano por las mañanas me encanta leer los posts completos, si me gustan ya entro en la web a investigar más, y me cabreo como una mona cuando empiezo a leer algo que me engancha y de repente aparece el tan temido «sigue leyendo». De acuerdo, no tiene base científica ninguna y probablemente me estoy cargando las pocas posibilidades que tengo de que alguien entre en mi web pero si consigo hacer más agradable algún café mañanero o algún vino de aperitivo me doy por satisfecha. ¿Quién dijo que no se podía llevar la contraria? 😉
Por si decides seguir el camino correcto, en el vídeo siguiente te enseño los pasos para configurar los ajustes de tu feed.
¿Tienes configurado tu feed?¿Sabías que existe?¿Lees tus blogs preferidos de esta manera? ¡Manifiéstate!
Gracias, con tu ayuda lo he dejar mucho mejor y además he descubierto feedly.
Muchisimas gracias por una explicacion tan clara. Hacia tiempo que queria dar de alta mi feed, pero cada vez que cargaba la pagina me parecia que lo estaba haciendo mal. Precisamente por eso que tu comentas de que todo sale encriptado en codigo. No tenia ni idea de que se necesitaba algo como Feedly para poder visualizarlo correctamente ¡Gracias por el aporte, un saludo!
Genial este post!! lo explicas muy bien en el vídeo, gracias!!
Gracias Laura!!
Muchas gracias. Muy bien explicado y todo muy claro.
Muy útil y clara la información Pepa.
Había oído un montón de veces hablar de RSS e incluso había visto el logo de Feedly a varios amigos, pero no me quedaba claro que era realmente, ni lo uno ni lo otro.
Desde Google Chrome, la verdad que no sale ya todo ese código feo. Se ve bien estructurado.
Gracias por el vídeo, corto y sencillo (tomo nota, para los míos, jeje).
He habilitado RSS desde el cajetín de autor de mis artículos. Aunque en modo resumen, porque mis artículos suelen ser muuuuy largos, se te quedaría el café americano frío, jeje 🙂
Saludos.
Perdón, quería decir desde el navegador Opera, se ve bien estructurado.
Tengo varios navegadores, para comprobar como se ven las webs en cada uno y me lie.
Saludos.
Hola:
Utilizo el tema salient y me da error al abrir el feed.
Puedes echarme una mano.
Gracias
Hola, yo veo bien tu feed. Lo tienes en http://planetsport.es/feed/
El mejor artículo sobre RSS y WordPress.org en español.Felicitaciones,
Gracias!!
Muchas gracias !!
Excelente explicación! Al fin encuentro una que me resuelva la gran interrogante que tenía sobre el RSS y demás. Muchas gracias. Ahora te sigo!!
Gracias Aura!!
Magnífica explicación para saber por fin cual es mi RSS. ¡Los códigos cifrados me traían de cabeza! Gracias 😉
hola. hice toda la configuracion que mencionas en ajustes-lectura de mi wordpress pero cuando voy a la url del /feed me dice que no hay nada y ya tengo dos post de prueba publicados. que puedo hacer?. gracias
me aparece «No feed available, please visit our homepage»
ya cheque los plugins tambien pero sigue el mismo error.
Carlos, tu feed está desactivado o bien por un plugin o bien por el tema. Desactiva TODOS los plugins y comprueba si puedes acceder al feed. En caso de que puedas, activa todos uno a uno y vete comprobando cada vez para ver cuál es el culpable. Si no fuera ninguno de ellos entonces activa un tema genérico de WP (por ejemplo twenty seventeen) y comprueba de nuevo. Casi seguro que el error está ahí.
Hola,
gracias por tu aportación. En mi blog de wordpress, al pulsar en Ajustes, no me sale Lectura. ¿Por qué? ¿qué tengo que configurar?
Gracias. Saludos.
Joaquín, ¿tu blog está en un alojamiento propio o está en wordpress.com?
Hola Pepa.
Gracias por tus entradas. Me encanta como explicas. Genial.
Tengo problema con un feed de una página que llevo, lo puse hace mucho y la página/feed me saca noticias de todos los sitios, no sólo de esta web, del facebook, naionales. Antes la tenía en otra página: mi página/?feed=rss2 pero tampoco funcionaba. No son entradas de la web… no sé cómo tengo que hacer para que lea sólo lo de esta web.
Por otro lado, tengo un dominio nuevo que no he tocado el feed y cuando pongo en el lector Feedreader midomino/feed no lee nada
Si puedes ayudarme con esto, sería genial.
Gracias y saludos, María
Hola María, en la web que has dejado salta el feed perfectamente poniendo eldominio/feed yo no tengo problemas…
Muchas gracias por la explicación, me ha venido genial, saludos.
Muchas gracias, Pepa, ¡¡Me ha servido de mucho!!
Gracias a ti!
Muchas gracias, muy concisa y práctica la explicación.
Y el debate sobre posts completos o fragmentados da para otro café, sin duda…