¿Qué es el marketing?

Qué es el marketing
La verdad es que contestar a esta pregunta es una tarea titánica, pero no pretendo soltarte un discurso técnico ni académico. Mi única pretensión hoy es que realmente entiendas de qué habla todo el mundo cuando (a veces sin conocimiento) sale el marketing a relucir.
Marketing no es otra cosa que «poner en el mercado», es decir idear formas de mostrar un producto o servicio.
Por supuesto la calidad del producto o servicio es imprescindible pero, una vez salvado ese escollo, ¿por qué hay gente que vende mucho más que otros?
Una posible respuesta sería porque tienen dotes comerciales pero, mucho antes de poder ejercerlas con el cliente, éste tiene que haber podido llegar de alguna forma al producto o servicio.
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de iTunes.

Teoría y realidad

Es cierto que se ha estudiado hasta la saciedad las formas ideales de llevar a cabo esta tarea y, aunque pueden ser de muchísima ayuda no dejan de ser teoría que luego necesitamos probar.
Desde mi punto de vista hay un elemento diferencial, algo que puede hacerte destacar sobre los demás: el sentido común.
El mercado digital y el tradicional están más cerca de lo que pensamos y muchas veces la intuición y la lógica más básica son, por desgracia, las que menos se usan.
Creo que lo mejor es que me escuches y que luego, tal y como te propongo, redactes una lista con posibles formas originales de poner tu producto o servicio en el marcado. ¿Te animas?

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Hola Pepa! Es cierto que nos mareamos y, olvidamos lo fundante… Qué es y para qué sirve el marketing!!! Gracias por recordarme, ya que soy de otro palo y, lo adopté sólo por necesidad…. jaaa! También lo de la intuición y la lógica me parecen fundantes en una estrategia… Yo no puedo dejar de ser quién soy y, tampoco montar una obra de teatro, por el marketing sino la creo y la siento… A propósito de esto, te cuento que estoy harta de recibir la seguidilla de mails que pretenden inocularte culpa o, condenarte al fracaso sino compras algo que estuviste tan sólo considerando en una vidriera virtual. Gracias como siempre! Me salva de sentirme sola y confundida!

  2. Hola Pepa!,
    gracias por este valioso artículo / episodio del podcast.
    Evidentemente el ‘marketing’ está en crisis y ya da síntomas claros. Y me refiero específicamente ‘a la forma’ en que hacemos el marketing en estos días, tan agresivo, tan lleno de culpas, tan ‘condenatorio’ si no compras. Coincido con el comentario anterior de Dora…
    Estoy convencido que habemos muchos allá afuera que ‘no nos vemos’ porque ‘no hacemos ruido’. Somos más del tipo introvertido en este mundo que no sabe callar…. Y como no hablamos nos sentimos solos.
    Tu artículo nos regresa a algo que para mí es fundamental: y es hacer el ‘marketing’ desde quien soy, y no desde fórmulas pre-establecidas y generalistas. Es bien sabido que lo general no aplica nunca a ningún caso particular.
    Creo que esta presente crisis del marketing (la forma clásica en que se nos enseña a hacerlo) está en crisis y es un reflejo, una consecuencia de la crisis de cambio de paradigma en nuestra forma de pensar: el modelo materialista – mecanicista en el que todos hemos crecido está dando claros síntomas de agotamiento… y en este modelo el marketing se hace desde un lugar de separación entre vendedor y cliente, desde un lugar de necesidad (necesito que me compres y para eso tengo que agradarte y convencerte) etc… y esto ya no está funcionando… o al menos habemos mucho que ya no queremos hacerlo así.
    Gracias Pepa por abrir la puerta a construir otro marketing más humano, de oferta, respecto, espacio, inclusión y confianza.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}