¿Nunca te has preguntado cuáles son, si es que los hay, los puntos en común de los emprendedores ? Aunque ahora te parezca que tu caso es único y que seguro que nadie ha pasado por lo que tú, te puedo asegurar que todos hemos estado ahí en algún momento. T-O-D-O-S.
Lo único que nos diferencia a unos de otros es la mentalidad y la actitud con la que afrontamos lo que nos viene.
La semana pasada estuve en un encuentro en Zúrich (Suiza) para personas que estaban en el mundo del negocio online. Había de todos los «niveles», desde aquellos que sólo tenían la idea y estaban en ello hasta algunos ya consolidados y con ingresos millonarios. Sorprendentemente el 95% de los asistentes eran mujeres, ahí lo dejo 😉
No estaba planteado como un evento repleto de lecciones magistrales sobre temas importantes, sino como lo que ahora llaman masterminds, es decir la puesta en común en grupos pequeños de distintos asuntos. Miedos, inseguridades, victorias y dudas. Conseguir la visión y el consejo de personas ajenas a tu negocio. El tema general era «Mentalidad y dinero» y el ambiente fue… impresionante. Todos mezclados y ayudándose unos a otros. Sales recargado y lleno de energía.
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de iTunes.
El caso es que me di cuenta de varias cosas:
- La mentalidad con la que afrontamos nuestra «aventura» es igual o más importante que las acciones que tomamos. Si no nos creemos ganadores desde el principio, si no somos conscientes de que, en algún momento, fallaremos y nos tendremos que volver a levantar y no soñamos a lo grande con una visión que nos asuste incluso por lo inalcanzable que hoy te parece, estamos destinados a fracasar.
- Clarificar nuestra relación con el dinero es importante, ¿de verdad crees que todos los que ganan mucho dinero son malas personas? ¿o que ser ambicioso significa no compartir?. Más del 80% de la gente que estaba allí reconoció tener algún tipo de prejuicio establecido en torno al dinero.
- No estás solo. Tus temores son, casi, universales y todos los hemos sentido.
¿A qué le tenemos miedo?
Las mismas preguntas y angustias se repiten una y otra vez. ¿Cuáles son?
- Tenemos miedo a equivocarnos y a no saber identificar bien nuestra idea de negocio. Sobre todo en los inicios es muy usual. Gente multiapasionada (sí, no eres único) que no sabe qué elegir, pavor a que aquello que te encanta no sea suficiente para darte de comer,… Es en fin, miedo al fracaso. Sólo te daré una pequeña pista, si eso que quieres hacer hace que «tu corazón cante y vibres con él» vas por el buen camino.
- Miedo que nos paraliza en todas las etapas. Si el negocio ya va bien, pensando en que quizás haya sido suerte y ésta no se vuelva a repetir, si tus ingresos son altos porque a lo mejor el mes que viene se desploman, si vas a comenzar una nueva aventura por inseguridades,… Afrontémoslo, el miedo va a estar siempre ahí. Hay que abrazarlo. Yo hace tiempo que me di cuenta de que todos mis grandes logros han venido siempre precedidos de un vértigo y un miedo tremendos. Y ya identifico esas sensaciones como una señal de que ha llegado el momento de actuar. No dejes que te bloquee.
- Miedo a la soledad. A no tener gente cerca, a nadie a quien llorarle o quien compartir las alegrías. ¡Sal de tu burbuja! Busca mentes parecidas en tu situación. Es sanísimo.
- Desconocimiento técnico. No entendemos la jerga y nos perdemos entre información, tutoriales, cursos y órdenes contradictorias. ¿A quién hago caso? ¿Por dónde voy? ¿Qué leche significa esto? Hay que buscar un hilo del que tirar. ¿Dudas cómo? Pregúntame.
La lista podría seguir y seguir. La moraleja de toda esta historia es: disfruta con lo que haces, no tomes decisiones precipitadas y a lo loco pero una vez que estés seguro de algo, lucha por ello.
¡Me gustó mucho el episodio Pepa! Ya una vez viví esa conexión de los eventos presenciales y tienes toda la razón, es maravillosa y revitalizante.
Te agradezco especialmente el punto sobre el miedo. Justo ayer estaba elaborando una idea que creo que es importante, y estuvo claro que la razón por la que no me he «lanzado» es porque me da mucho miedo (en mi caso miedo a la crítica). Estoy segura que esta idea vale la pena y que puede ser algo que marque la diferencia en mi negocio, así que tu consejo sobre el miedo me ha venido perfecto. Muchas gracias por ello 🙂
Pues a ponerse en marcha! El miedo es un indicativo claro de que hay que hacerlo.
Tal cual lo cuentas Pepa! Hace poco tenía un «hermoso» lío mental ¿Qué me convenía hacer primero? ¿Cuál era el siguiente paso? ¿A quién le hacía caso? . Bueno salí de eso porque Justo tuve oportunidad de hacer un reto que me llevó a organizarme para todo el año. Voy lento, es cierto, (al menos para mí) pero prefiero «bajar un cambio» ,como decimos en Argentina, e ir paso a paso, dados con seguridad pero con pasión.
¡¡Gracias Pepa!! está bueno sentirse apuntalada y acompañada.
Saludos!!
Gracias a ti Claudia!