Dejaré claro primero que me parece fenomenal que nuestros datos estén protegidos, que me fastidia como al que más que me bombardeen con publicidad que nunca solicité y no me gusta nada que se usen mis datos para otro fin distinto para el que me fueron solicitados.
Dicho esto también me parece que las trabas con las que se encuentra cualquier persona que quiera crear un negocio y mantener un fichero de clientes son desproporcionadas. Y no me refiero a las gestiones que hay que hacer sino a la falta de información clara al respecto.
Mi caso
Parece ser que con fecha mayo de 2018 las medidas destinadas a proteger los datos del usuario van a ser todavía más fuertes. Ello incluye recabar el consentimiento explícito de la persona que se suscribe a una lista de correo. ¿Y qué quiere decir eso? Pues que si dejas tus datos tienes que ser informado de cuál es la política de privacidad del sitio y tienes que manifestar que estás de acuerdo manifestándolo de alguna forma. ¡Ojo! no vale la típica casilla que ya está marcada, es necesaria la intervención del usuario para que ese consentimiento sea inequívoco.
Hasta ahí todo perfecto. Hay que encontrar la forma de implementarlo y que se queden grabados esos datos pero bueno… El problema llega cuando te das cuenta de que es necesario también que TODOS los que ya están en tu/s lista/s hagan exactamente lo mismo. Es decir, enviar notificaciones a cada usuario para avisarle de que debe aceptar la política de privacidad del sitio y, en caso de no hacerlo, deberá ser eliminado de la lista.
A nivel práctico supone una verdadera sangría para pequeñas empresas como la mía. Hice la prueba hace tres semanas. Déjame contarte.
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de iTunes.
Prueba práctica
Tengo (tenía) una lista de gente que en algún momento se descargó un documento con trucos para usar el Mac. Es verdad que llevaba mucho tiempo sin apenas usarla. Tenía 2700 suscriptores.
Hace tres semanas les envíe un correo en el que les explicaba la situación y les pedía que, en caso de seguir interesados en lo que tenía que contarles, tenían que hacer click en un enlace y marcar una casilla aceptando la política de privacidad. Lo puse facilísimo. Click y marcar casilla. Punto.
El email fue enviado tres veces a lo largo de tres semanas, no incluyendo en los nuevos envíos a los que ya habían realizado la acción solicitada.
- De los 2700 hubo más de 700 que NO abrieron ninguno de los tres mensajes. Esos estaban perdidos de antemano. O bien no conservan esa dirección o bien no quieren saber nada de ti y tus correos van a la papelera sin dolor alguno.
- De los 2000 restantes 465 marcaron la casilla.
- Los 1535 que quedaban abrieron uno, dos o todos los emails pero no hicieron nada. A muchos no les interesaría y encontraron la ocasión de borrarse de la lista pero a otros muchos, me apuesto lo que sea, les venció la pereza. Lo fueron dejando, lo fueron dejando…
La conclusión es que he perdido al 82,78% de mis suscriptores. Se dice pronto 🙁
Y se que estarás pensando que es mejor quedarse con 465 personas que de verdad quieren saber de ti que tener miles a los que les das igual. Y estoy en parte de acuerdo pero…
Necesito información clara
Puede que todo mi esfuerzo sea en vano. Puede que llegue mayo dela año que viene y decidan que cambian de rumbo. Así que hay que tomar decisiones.
Ante la falta de información absolutamente clara esto es lo que planeo hacer:
- Incluir en todos los formularios de suscripción la casillita a marcar para que todos los nuevos suscriptores estén en orden
- Incluir en todos los emails de ahora en adelante un aviso para que, poco a poco, los que ya están en mi lista puedan acceder a marcar también su consentimiento. Supongo que de aquí a un año conseguiré algún resultado mejor…
- Cambiar de empresa de servicios de email marketing para que sea una que esté incluida en la lista del «Privacy Shield» y no tener hipotéticos problemas posteriores. (Si no sabes qué es esa lista y por qué es importante prometo dedicarle un artículo más adelante, que esto da para mucho)
- Cruzar los dedos para que no me modifiquen mucho las cosas porque a este paso nos hunden a todos.
¿Y tú? ¿Piensas ponerte en marcha? ¿Tienes todo en orden? ¿Has pedido ayuda? Me encantará saberlo…
Muy interesante el asunto. Con el doble opt-in queda claro que el usuario quiere recibir emails y añadiendo en la parte inferior la posibilidad de baja ya estaría todo solucionado.
Con estos dos puntos el usuario es el que decide en todo momento.
Este tipo de leyes se suelen hacer por intereses particulares de algunos políticos como el tema del IVA por países. Es muy probable que algunos crearan o debieran favores a algunas empresas que gestionan estos temas para así sacar beneficio.
Un abrazo!
Borja espero que tengas razón. Algunos abogados a los que he consultado opinan que es imprescindible poseer la prueba inequívoca de que el usuario aceptó tu política de privacidad. Lo principal sería dejarlo claro y sacarnos de dudas a todos, esto sí y esto no. Así se acabarían las especulaciones. ¡Gracias por tu comentario!
Pepa, muy interesante, menos mal que has escrito el post, pues a lo mejor me hubiera enterado tarde, así que no hay mejor momento para moverse que ahora.
No veo bien que para las empresas o autónomos sea todo tan complicado…
Es una putada lo que te ha pasado con los suscriptores, y por lo que dices, nos va a pasar a muchos… en fin, habrá que ir adaptándose.
Muchas gracias por la información.
Carolina más que complicado lo que creo es que no es claro. Hoy estamos haciendo esto e igual dentro de unos días nos dicen que no es necesario…. Si te fijas cada uno lo entiende de una manera.