Cuál es el primer producto que deberías crear

  • Inicio
  • Blog
  • Cuál es el primer producto que deberías crear

Cuál es el primer producto que deberías crear
Ya sabes que estamos metidos de lleno en la creación de contenido. Ya habíamos hablado de la planificación para nuestra web/blog, y de la estrategia adecuada para las redes sociales. Ahora le ha llegado el turno a nuestros productos que, al fin y al cabo, son la parte más importante de nuestro negocio.
Lo primero es aclarar algo fundamental. Cuando hablo de productos me refiero tanto a productos físicos y digitales como a servicios y estos dos pueden ser gratuitos o de pago.

¿Por dónde empezamos?

Uno de los grandes errores que todos cometemos al principio (al menos a mi me pasó) es apuntar demasiado alto y meternos de lleno en la creación de un producto que consideramos que va a ser nuestro «buque insignia», aquello por lo que nos reconocerán las generaciones venideras. Ja.
La vida da mil vueltas y lo que hoy nos parece claro mañana puede que no lo sea tanto. Lo que hoy nos parece un producto pulido y presentable será probablemente en un futuro una prueba irrefutable de que todos tenemos un pasado y empezamos por algún sitio.
Click to Tweet
Me explico, la evolución existe. Ahora miras una fotografía de hace 20 años y te parece imposible que te atrevieras a salir a la calle con esos pantalones. Entonces te parecían ideales. ¿Me sigues?
Todos necesitamos madurar. Y la creación de un negocio no es diferente. Tenemos que encontrar el punto exacto de maduración para cada etapa.
Si estás empezando no centres todos tus esfuerzos en la creación del superproducto del siglo. Puedes irlo ideando pero no en exclusiva. Vamos a sentar nuestras bases y vamos a enfocarnos primero en los productos gratuitos.

¿Cómo? ¿Gratis? ¿Te has vuelto loca?

Si, gratis y no, no me he vuelto loca (todavía). Me encantan las marcas de cosmética que te dan muestras de sus productos porque me permiten probar tranquilamente si funcionan bien para mi y tomar, entonces, la decisión de comprar o no. Tenemos un miedo irracional a ofrecer contenido gratuito pensando erróneamente que entonces nadie pagará cuando ofrezcamos el «gran» producto.
Créeme, no es así. Da la oportunidad a tus lectores, visitantes, potenciales clientes de conocerte, de caer rendidos a tus pies. Ofréceles contenido gratuito y de calidad, de tanta calidad que les lleve a preguntarse qué ofrecerás cuando cobres por ello.
No te cortes, crea una página de «ventas» exclusiva para ese producto gratuito, mímalo, véndelo, muéstralo como tu mas preciado tesoro porque será una parte importante de tu billete para el éxito.

En el capítulo de hoy de «Cómo comenzar a vender online» te cuento todo esto de forma más detallada. Te recuerdo que puedes escucharlo desde el reproductor que está justo encima o suscribiéndote de forma gratuita desde iTunes.
Cómo comenzar a vender online- Suscríbete en iTunes

¿Cuánto es suficiente?

Otra de las grandes preguntas de la humanidad. Cómo puedes saber hasta dónde ofrecer gratis y qué reservarte para el producto final.
Eso depende de cada uno y de tu intuición. En mi caso concreto, ofrezco suficiente en los productos gratuitos como para que sirvan de guía para personas que quieran luego seguir por su cuenta. No me guardo elementos ni pasos ni nada. Explico claramente el «qué». Luego, en el producto final, desgloso el «cómo».

Por ejemplo si hablo de WordPress, en el producto gratuito te cuento qué necesitas, qué pasos dar hasta tener tu web lista y qué temas recomiendo. A partir de ahí tú puedes seguir solo pero si quieres ahondar mucho más en la materia y descubrir el cómo, los pasos exactos, entones mi producto es para ti. Con una ventaja añadida, ya me conoces, ya sabes cómo trabajo, cómo hablo, cómo explico,… Te puede gustar o no pero ya posees información suficiente para decidir con criterio.

Recomendación final

Empieza creando el producto que sirva como «gancho» para atraer a tus lectores/seguidores/potenciales clientes a tu lista de correo. De esa manera conseguirás dos cosas; empezar a aumentar tu base de datos que será fundamental para el desarrollo de tu negocio y crear tu primer producto gratuito.

Tienes a tu disposición un «Curso gratuito de implementación de email marketing» por si no sabes de qué te estoy hablando y quieres aprender más sobre listas de correos, proveedores, formas de hacerlo….. Y también puedes acceder a la descarga de la lista con las herramientas que más uso para crear mis productos.
Sea como sea este es el momento de ponerte a trabajar y darte a conocer. ¿Comenzamos?

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Hola Pepa, muchas gracias por este capitulo, me super interesa este tema.
    Por ello quise escuchar el podcast directamente desde la app de SoundCloud, pero al hacerlo no funciona el audio, me da error cuando quiero hacerlo 🙁
    Me dice: Nothing to hear here.
    Por favor, si puedes ver y arreglar este error, sería genial! Ya que me encataría poder seguir tus podcasts directamente en SoundCloud.
    Muchas, muchas gracias por tu contenido de calidad y tus super consejos 🙂
    Slds!

      1. Lo probé, funciona bárbaro!
        Gracias por arreglarlo 😉
        Una pregunta más
        Vas a ir subiendo el resto de los episodios del podcast también a SoundCloud?

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}