¿Por dónde empiezo?

Creo que me he equivocado en mi profesión, debería ser pitonisa, tener una bola de cristal y dedicarme a leer el futuro. Durante la grabación de este nuevo capítulo te hablaba de la posibilidad (remota, jajaja) de perder mi ordenador. Y mira tú por donde, unos días después mi portatil decidió que había llegado su momento, que ese era el final.

Vamos, que me he quedado sin nada y me reafirmo más que nunca en la necesidad, que no opción, de tener todo tu contenido deslocalizado. Haz copias de seguridad continuas y no confies solo en la suerte.

Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de Apple Podcast o de Spotify.

Hoy te hablo sobre lo mínimo que necesitas par dar el salto y comenzar tu negocio online. Creo que merece la pena escucharlo.
Y, como siempre, me encantará conocer tu opinión y, por supuesto, tus dudas. Si ya tienes un negocio online, ¿cómo empezaste?. Si todavía estás solo en la fase de la idea, ¿qué te echa para atrás?, ¿en qué te puedo ayudar?

Espero poder estar contigo la semana que viene junto a mi ordenador ya reparado. Crucemos los dedos.

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Hola Pepa, supe de ti hoy que escuchaba un podcast de libros para emprendendores donde fuiste invitada. Tengo un pequeño negocio de comida tradicional argentina y quiero seguir tu consejo de tener una página web, como no tengo conocimiento de ello investigué y descubrí que hay páginas en las que puedo crearlas gratis y otras en las que debo pagar para que me las hagan u diseñen (supongo), mi pregunta es ¿Cuál recomiendas? Trate de encontrar en Google la diferencia pero solo encontre entradas de personas que venden esas paginas y obviamente hablaran mal de las páginas gratis. Gracias por leerle y sobre todo gracias por compartir lo que sabes para que otros mejoren o inicien su negocio.

    1. Hola Blanca, no vayas a los sistemas que prometen una página gratuita. Al final nadie regala nada. Lo mejor es buscar un alojamiento que te de confianza (a mí me encanta Siteground) y crear tu página con WordPress que es, simplificando mucho el asunto, un estándar en la industria.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}