Cómo no perder ni un cliente después del opt-in

  • Inicio
  • Blog
  • Cómo no perder ni un cliente después del opt-in

Cómo no perder ni un cliente
Supongo que a estas alturas ya sabes de qué te hablo cuando empiezo a usar palabras como opt-in, lead,… Si te suena a chino te aconsejo que leas antes este post, este otro y este también que te ayudarán a clarificar los conceptos y partir con mucha ventaja frente a tus competidores.
Una vez creada una «puerta de entrada» atractiva para tus potenciales clientes podría parecer que todo el trabajo está ya hecho. Al fin y al cabo has conseguido que te dejen su nombre y su email y ya los tienes en tu lista de correo. Pues déjame decirte que te sorprendería la cantidad de fallos que se cometen en esos momentos iniciales y que son cruciales para ayudar a hacer mucho más sencilla la transición que convertirá a nuestro lead (persona que ha usado alguna de tus puertas para entrar voluntariamente a tu lista de correo) en cliente.

¿Qué ocurre tras el opt-in?

Ya te he contado en alguna ocasión que para crear landing pages uso un plugin (programa) llamado Thrive Landing Pages que me encanta. Bueno pues además de crear un gran software tienen un blog que me sirve de inspiración porque manejan como nadie las estrategias para aumentar el número de personas que entran a tu lista. Y el otro día hacían una comparación estupenda que no puedo dejar de compartir contigo.
Imagina que te invitan a casa de alguien, llamas a la puerta y ese alguien te abre, te mira y…. te la cierra en las narices. ¿Cómo te quedarías? Como mínimo pensando en si hay algo que te has perdido o no has entendido bien. Creías que estabas invitado y ahora no sabes si debes volver a llamar, esperar o directamente irte.
Pues exactamente eso es lo que ocurre si un visitante en tu web decide que le gusta lo que ofreces en tu opt-in, deja sus datos, le da al botón de enviar y la página se vuelve a cargar exactamente igual que estaba. ¿Cómo?¿Qué ha pasado? ¿Han llegado bien? ¿Vuelvo a mandarlos? ¿Y lo que me prometieron?
La frase «error colosal» está encendiéndose y apagándose en naranja. Es el primer consejo importante sobre lo que debes siempre evitar.

Cómo no perder ni un cliente

Tras el opt-in es importantísimo evitar la incertidumbre en nuestro potencial cliente. No debe dudar, se tiene que sentir acompañado y guiado. Para ello podemos tomar dos alternativas (una mucho mejor que la otra).
Antes de seguir te recuerdo que si prefieres escuchar puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a través de iTunes a «Cómo comenzar a vender online».

  • Alternativa A: Esta es la que menos me gusta pero que es, en cualquier caso, mucho mejor que dejar a tu cliente sin saber qué ha pasado. Es el proceso básico si te has dado de alta en MailChimp y no te has molestado en personalizarlo. Una vez que alguien deje sus datos se le redirigirá a una página de MailChimp en el que se le recordará que va a recibir un mail de confirmación y que deberá hacer click en el enlace que incluye para completar el proceso.
    ¿Por qué no me gusta esta opción? Pues en primer lugar porque saca a la persona de tu web y en segundo lugar porque se ve más el logo de MailChimp que cualquier cosa tuya.
  • Alternativa B: Tómate la molestia de decirle a MailChimp que muchas gracias por el ofrecimiento pero que no quieres su página de bienvenida, que mejor redirija a quien se apunte a una que previamente habrás creado tú en tu propia web. ¿Cómo? Muy sencillo, no hace falta tener grandes conocimientos técnicos. Sólo abre una nueva página, llámala «Gracias», escribe y publica.

Evita la incertidumbre

Lo que pongas en esa página de «Gracias» dependerá de ti pero básicamente tienes que decir que todo ha ido bien, que sus datos han llegado y que, para cumplir con la ley, deberá confirmar que quiere suscribirse haciendo click en un enlace que le va a llegar por correo electrónico. También le dices que en cuanto lo haga recibirá aquello que le hubieses prometido.
Por supuesto, ese email que le llega tiene que estar también personalizado. Cambia el asunto, cambia los colores, añade tu logo y usa tus palabras.
Y una vez que tu cliente haga click en ese dichoso enlace de confirmación (hay un porcentaje muy alto que nunca llega a hacerlo) recibirá un último email con el gancho que ofrecieses por apuntarse a la lista. ¿Adivinas? ¡Premio! Hazlo tuyo, único y memorable.
En el mundo online es válida también la máxima «Nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión»
No dejes que tus potenciales clientes se te escapen antes siquiera de empezar a relacionarse contigo.

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Gracias Pepa. Muy buen símil. Estoy en plena implantación, todavía con todo el trabajo interno y es una pregunta que me rondaba por la cabeza, si era posible personalizar la página de «gracias» con Mailchimp de igual modo que se hace con de un formulario común de la web. Supongo que te permitirá redireccionarlo allí en determinado campo y ya está. Me has leído el pensamiento 🙂
    Gracias de nuevo.

  2. Hola Pepa! Mil Gracias por compartir tan valiosos conceptos.
    Me queda solo una consulta: cuando dices «Sólo abre una nueva página, llámala “Gracias”, escribe y publica.» ¿Hay manera -en WordPress- de que esa página quede «oculta» en el menú para evitar confusiones en el visitante y no sobrecargarlo?
    Sé que tienes la respuesta! 🙂
    Un fuerte abrazo y nuevamente GRACIAS!
    Maria Rita

    1. Hola! En WordPress a no ser que tengas marcada la opción «Agregar automáticamente nuevas páginas de nivel superior a este menú» las páginas NO se añaden al menú y por tanto permanecen ocultas a no ser que alguien sepa la URL. Basta con que añadas manualmente las páginas que quieras y las demás no aparecerán.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}