Cómo migrar una web completa desde cPanel

  • Inicio
  • Blog
  • Cómo migrar una web completa desde cPanel

Migra tu web completa desde cPanel
Hola y bienvenido de nuevo. Esta semana te traigo un post que ha escrito Sandra González en el que nos va a contar como migrar una web completa desde cPanel cuando todas las demás opciones no funcionan. Lo primero es que se presente ella misma:

Mi nombre es Sandra González, treintañera, del norte e inquieta por naturaleza. Tras haber dedicado unos años al mundo de la sanidad, decidí dar un giro completo a mi vida y estudié diseño de interiores y diseño gráfico, con la fortuna de haber encontrado otra vocación que me llenaba tanto como la anterior por lo que no hubo lugar a arrepentirme de mi decisión.
Actualmente estoy centrada sobre todo en el diseño gráfico y web, aunque sigo abordando proyectos de interiorismo y aprendiendo de todo lo que me rodea. Me gusta ponerme retos y poder superarme día a día; creo que es una de las mayores satisfacciones que podemos experimentar.
Tengo muchas aficiones e intereses, bastante dispares entre sí. Como siempre digo, la vida no tiene horas ni días suficientes para poder hacer y aprender todo lo que uno querría. La clave está en priorizar e ir a por lo que te haga más feliz. En realidad podemos verlo como una ventaja, no?… Infinitas posibilidades donde escoger

Y ahora te dejo con el tutorial. Es algo avanzado, ya te aviso pero guárdalo en favoritos porque seguro, seguro, que en algún momento lo vas a necesitar. Sandra, es tu turno…

Tutorial de Sandra

Antes de nada aclarar que mis pasos fueron primero migrar la web y después el dominio, así que contraté un plan en 1&1 sin elegir dominio (te dan uno temporal).
Te cuento mi caso particular, por distintos motivos decidí cambiar de alojamiento una web que estaba en un hosting con Cpanel hacia 1&1 (que no tiene Cpanel, sino un panel de administración propio. Hacer el mismo proceso de Cpanel a Cpanel es básicamente igual pero con la ventaja de que también puedes conservar las cuentas de correo y los mails). Mi primera opción fue hacerlo con Duplicator, como bien explica Pepa en su tutorial , pero tuve la mala suerte de que Duplicator no funcionaba correctamente. Así que no me quedó más remedio que buscar otra alternativa.

Pasos iniciales

Para hacer la copia de la web en el hosting del que queremos irnos, dentro de Cpanel  hay que ir a «Archivos» y hacer clic en «Copias de seguridad». Ahí pincharemos el botón «Descargar una copia de seguridad del sitio web completo y en «destino de las copias » dejaremos la opción «Directorio principal» (nos lo alojará en la raíz de la instalación en nuestro servidor, al que podemos acceder con Filezilla) y podremos elegir una dirección de email a la que nos envíe un correo cuando haya finalizado la copia. Después pincharemos el botón «Generar copias de seguridad» y entonces podremos darle a «Volver». Cuando la descarga esté completa se pondrá el indicador en verde y podremos descargarla o bien directamente desde Cpanel, o bien yendo a la raíz de nuestra instalación mediante ftp.
pasos para migrar desde cPanel
En el archivo que obtendremos tendremos una copia completa de nuestra web además de una copia de las bases de datos.
Ahora viene la parte más complicada del asunto aunque, en realidad, no lo es tanto. Descargamos el archivo y lo descomprimimos. Encontraremos muchas carpetas; las que nos interesan son la carpeta homedir y la carpeta mysql (es la que contiene las bases de datos). Dentro de la carpeta homedir, encontraremos la carpeta public.html que es la que nos interesa. Si hiciésemos la migración a otro alojamiento con Cpanel, también nos interesaría la carpeta mail que también está dentro de homedir. Con ella podríamos conservar de todas las cuentas de correo y los mails. En este caso no es posible; tendremos que volver a crear las cuentas de correo.

Importación

Pero sigamos por partes. Tenemos la carpeta public.html y la carpeta mysql. Moveremos el contenido de la carpeta public.html desde nuestro ordenador a la raíz de nuestro servidor (que estará vacío) mediante Filezilla. Después entraremos en el panel de administración de 1&1 (nuestro nuevo alojamiento) e iremos a «Bases de datos MySQL». No habrá ninguna base de datos creada, por lo que crearemos una nueva a la que 1&1 asigna un nombre y que estará vacía. Ahí tendremos la opción de importar, así que importaremos el archivo de nuestra base de datos que tenemos en la carpeta mysql de la copia en nuestro ordenador. Como el nombre que le da 1&1 a la nueva base de datos vacía y el que tenía la nuestra no coinciden, tendremos que ir, mediante Filezilla, al archivo wp-config.php y cambiar el nombre de la base de datos, el nombre de usuario, la contraseña y el nombre del host (en 1&1 es necesario ponerlo).
Si todo ha ido correctamente ya podríamos acceder al panel de administración de wordpress y podríamos ver nuestra web tal y como la teníamos en la dirección temporal que nos proporciona 1&1. Una vez que hemos trasladado la web, procederemos al traslado del dominio (aunque también puede hacerse al revés, en mi caso he preferido trasladar primero el contenido y luego el dominio). Iremos a nuestro alojamiento actual (del que nos vamos) y cambiaremos las dns para que apunten a 1&1 (esta información nos la proporciona 1&1) donde ya tenemos trasladada la web. Este proceso puede llevar hasta 48h pero en mi caso tuve suerte y tardó unas 3 horas por lo que pude proceder importar los mails a las cuentas de correo que creé de nuevo en 1&1.

Traslado del dominio

Una vez que las dns ya están cambiadas, procedemos al traslado real del dominio. Sólo tenemos que solicitarlo en la página web de nuestro nuevo hosting (en este caso 1&1) y, si somos un dominio .com, proporcionar el código de autorización (nuestro antiguo hosting nos lo dará al solicitarlo). Desde el momento que tenemos cambiadas las dns ya podemos acceder a nuestra página con el nombre de nuestro dominio aunque el traslado no se haga efectivo, tras solicitarlo, hasta unos 10 días después.
Y esto es todo. En total, todo el proceso, con los tiempos de espera me llevó sábado y domingo por lo que la web y el correo ya estaban listos el lunes. Mencionar que, aunque yo hice el proceso con 1&1 esto es válido para cualquier alojamiento. Querría destacar que, en mi caso, la experiencia con 1&1 ha sido muy buena; me solucionaron todas mis dudas técnicas por teléfono (que fueron unas cuantas) por lo que no tengo la más mínima queja. Así que, si tenéis que hacerlo, merece la pena esperar y hacerlo en fin de semana ya que en ese tiempo se puede solucionar y evitamos tener inoperativa la web los días laborables, cuando normalmente es más necesaria.

Puedes encontrar a Sandra en su web, nomonotono.es
¿Te gustan estos posts invitados? ¿Tienes algo que contarnos? Puedes ponerte en contacto conmigo cuando quieras.

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    1. Hola, no sabría decirte exactamente dónde localizar el código de transferencia en 1&1 pero están obligados a proporcionártelo así que si no lo encuentras llámales por teléfono y que te guíen.

  1. Hola Pepa, lo primero GRACIAS por este artículo, estamos intentando migrar una web que hicimos en wordpress y después de muchas búsquedas lo estamos consiguiendo gracias a tu artículo!!!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}