Guía completa y definitiva para comenzar a vender online

  • Inicio
  • Blog
  • Guía completa y definitiva para comenzar a vender online

Guía para comenzar a vender online
Es impresionante la cantidad de mensajes que recibo diariamente pidiéndome opinión o ayuda sobre los temas más diversos. Pero si hay algo que se repite con mucha frecuencia son los mensajes del tipo «estoy perdido», «me siento abrumado», «con tantas opciones no se ni por dónde empezar»,…
Y es que internet puede en ocasiones convertirse en nuestro peor enemigo.
Voy a intentar arrojar algo de luz sobre este asunto.

Comencemos por el principio

Si estás barajando la posibilidad de crear un negocio online empieza primero mirándote a ti mismo y analizando tus motivaciones. Si piensas que esto consiste en hacer cualquier cosa y empezar a ganar dinero te vas a dar de bruces contra una pared bien grande. La mayor lección que he aprendido en todo este tiempo es que emprender en el mundo «virtual» apenas si se diferencia de hacerlo en el mundo «real»
Ya que va a ser algo en lo que vas a invertir mucho esfuerzo y una gran cantidad de tu tiempo intenta que sea algo que realmente te apasione. Algo que estarías dispuesto a hacer incluso si no te pagaran por ello. Algo en lo que podrían pasar las horas sin apenas darte cuenta.
Es importante conocer, eso sí, nuestras carencias y limitaciones porque no sólo de pasiones vive el hombre y tienes que tener muy claro desde el principio que estamos en esto para poder ganarnos la vida. Tú marcas las metas y las cifras y lo que a lo mejor para mí es poco para ti es más que suficiente o al contrario.
Te aconsejo que leas este post en el que te hablo sobre este tema y que además incluye un vídeo de Odín Dupeyron que es de lo mejor que he visto en mucho tiempo.
No te dejes atraer por cantos de sirena, por historias de éxito que no se parecen en nada a la tuya, por viajes paradisíacos o por promesas de dinero fácil. Es muy sencillo dejarse atrapar en esta red que sólo nos causa ansiedad y una sensación de que estamos fracasando de continuo.

Entendido, ¿qué hago después?

Una vez que tienes claro lo que quieres hacer ha llegado el momento de planificar una estrategia y marcarse un objetivo. Vamos a ser prácticos.
Imagina que tienes en la cabeza un negocio en el que quieres vender tus conocimientos sobre diseño gráfico. Perfecto. Lo primero sería decidir a quién te quieres dirigir, tu público o cliente ideal. Es un ejercicio que mucha gente aborrece (jejeje, a mi también me pasó) pero que es fundamental para todo lo que nos queda a continuación.
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de iTunes.

Se trata de describir lo mejor posible a aquella persona que sería la que, con toda probabilidad, estaría interesada en tu producto o servicio. Es una labor de investigación, de ponerse la gorra de detective privado y dedicarle tiempo y ganas. Puedes leer más y descargarte un cuaderno de trabajo desde aquí.

Diferénciate del resto

Cuando ya sabes lo que vas a hacer y a quién vamos a «hablarle» tienes, de nuevo, que sentarte con un papel y un boli y empezar a escribir todo aquello que creas que te diferencia del resto. Siguiendo con nuestro ejemplo de diseño gráfico ya te puedes imaginar que la competencia es tremenda. Pero a nosotros nos da exactamente lo mismo.
Tú sabes que eres único, que no hay nadie que trabaje de la manera que tú lo haces. Quizás sea por la forma de tratar a tus clientes, quizás sea porque tu fuerte son las tipografías y los logos con texto y siempre te buscan para eso, o quizás porque creas mezclas de colores únicos o porque atrapas con tu mensaje o por mil cosas diferentes.

Que no te de miedo especializarte, ser diferente. Al contrario de lo que se piensa no dejas de lado a clientes sino que atraes al público adecuado. Si de verdad yo fuera especialista en crear logos cuyo elemento principal fuera el texto y tú quisieras uno exactamente así ¿a quién contratarías antes? ¿a un diseñador «generalista» o a mí que soy especialista en lo que tú estás buscando?
Encontrar aquello que te diferencia puede ser el punto de inflexión que te haga pasar del fracaso al éxito. Es muy importante.

¿Y la tecnología?

Antes de entrar en la parte que más miedo suele dar te diré que es importante definir algunos aspectos básicos más. Una vez que conoces lo que quieres hacer, que sabes a quién te vas a dirigir y exactamente qué es lo que vas a ofrecer tienes que plasmar todo eso de forma práctica.
Redacta textos dirigidos especialmente a ese tipo de cliente, elige colores y tipos de letra, crea imágenes. Ten todo el material preparado para que el siguiente paso sea lo menos doloroso posible.
Muchas veces la parte de creación de una web deja de ser un elemento importante para el negocio y pasa a ser lo único que nos preocupa. No dejes que te ocurra esto. No te dejes atrapar. Como te decía antes piensa antes qué quieres decir y en qué forma lo vas a mostrar y ponte en marcha, no malgastes tiempo precioso en cosas que, más tarde, puedes cambiar o resolver si dan problemas.
Respecto a tu página web puedes encargársela un tercero si dispones de los recursos suficientes aunque te recomiendo encarecidamente que te involucres en su creación, esa persona no sabe ni conoce lo que quieres transmitir. Recuerda el trabajo previo que has llevado a cabo y actúa en consecuencia.
Si eres tú el que se va a poner manos a la obra ha llegado el momento de decidir en qué plataforma crearla. Si no quieres (o no puedes) invertir nada de nada échale un vistazo a Blogger y a WordPress.com aunque soy de la opinión de que si quieres tener un negocio «real» tienes que involucrarte de verdad. Invierte si quieres obtener resultados.
Si vas a dedicar parte de tus ahorros a esa web entonces fíjate principalmente en SquareSpace (muy sencillo y atractivo visualmente) y WordPress que es mi recomendación definitiva si quieres tomarte en serio la cuestión.
Wordpress requiere algo de ayuda en los inicios así que puedes acceder desde aquí al curso gratuito que te guiará paso a paso.

Y ahora ¿qué?

Ya estás preparado para que tu negocio vea la luz pero queda la parte que nos produce más temor, la venta.
Necesitas ser paciente y constante. Y, por supuesto, emplear ciertas técnicas imprescindibles y super secretas 😉

  • No te olvides nunca de ser tú. En cualquier circunstancia
  • Los productos o servicios tienen que adaptarse al cliente y no al contrario
  • Es imprescindible tener una lista de correo. Lee este post si no sabes de qué te estoy hablando
  • Tu imagen tiene que mantenerse unificada siempre. Incluso en redes sociales. Hazte fácilmente reconocible
  • Se social. A veces se nos olvida. Habla más de los demás que de ti mismo
  • Recuerda que para pedir antes tienes que empezar dando

Todo esto es un resumen de lo que la experiencia me ha enseñado que se debe tener en cuenta a la hora de plantearse la creación de un negocio. Por supuesto que hay mucho, muchísimo más pero seguiremos con ello. Prometido.
¿Tienes un negocio? ¿Está funcionando? ¿Qué es lo que más te está costando o lo que menos entiendes?

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}