Cómo evitar que tus correos acaben llegando a spam

  • Inicio
  • Blog
  • Cómo evitar que tus correos acaben llegando a spam

Cómo evitar que tus correos acaben llegando a spam
En el post de hoy quiero empezar por los conceptos más básicos relativos al correo electrónico.
Para enviar y recibir emails necesitas una cuenta, sin ella no tendrías dirección a la que hacerte llegar esa «correspondencia». Esa cuenta es única y no puede existir nadie que la comparta contigo. Hasta aquí creo que todos me seguís.
Generalizando mucho podemos decir que existen dos maneras habituales de crear esa cuenta de correo. La primera, y más extendida, es usar un servicio tipo Gmail, Yahoo, Hotmail, AOL, MSN,… Son servicios gratuitos y con los que, de forma anónima, puedes tener tu correo funcionando en unos minutos. La segunda manera es usando un dominio propio, en este caso hablo de los correos del tipo pepacobos@miempresa.com, pero para ello necesitas tener contratado tu dominio con anterioridad. Es decir, necesitas haber comprobado que miempresa.com está libre (nadie lo ha reservado antes que tú) y pagar por tener la propiedad durante, al menos, un año. Al reservar y pagar tienes que dar obligatoriamente una serie de datos personales y un método de pago.
ClickToTweet
Muchos me diréis que al crear un correo en Gmail por ejemplo sí te piden muchos datos y, aunque es verdad, también es cierto que tú puedes llamar a tu cuenta bancoatlantico y nadie va a comprobar si realmente lo eres (el banco, claro) o puedes pedir que tu cuenta sea mariquitaperez sin serlo.
Es fácil entender que en muchas ocasiones este tipo de cuentas se hayan usado para fines no muy lícitos intentando suplantar identidades y enriqueciéndose a costa de gente incauta o con poca experiencia.

¿Qué es el DMARC y por qué vas a empezar oir hablar mucho de él?

Desde hace ya un tiempo existe un protocolo llamado DMARC que son las siglas en inglés para “Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance”, que para que me entiendas es una forma de comprobar la autenticidad del remitente de un correo a través de su dominio. No era ni es obligatorio acogerse a este protocolo ni usarlo pero….
Hasta ahora tú podías usar tu cuenta de Gmail como remite en los envíos realizados a través de servicios de email marketing como MailChimp, Infusionsoft, aWeber y no había ningún problema. Tus seguidores/lectores/potenciales clientes los recibían sin problema. Esto ha dejado de ser así.

A continuación te cuento todo lo que debes saber pero te recuerdo que puedes escucharlo desde el reproductor que está justo encima o suscribiéndote de forma gratuita a través de iTunes a «Cómo comenzar a vender online».
Cómo comenzar a vender online- Suscríbete en iTunes
Las grandes empresas como Google, Yahoo, Hotmail,… se han adherido al protocolo DMARC y los correos que lleven su dominio y NO provengan de sus servidores serán enviados directamente a la carpeta de SPAM. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que si tu envías o contestas un correo desde tu cuenta de Gmail no vas a notar nada. Google sabe que ese correo proviene de su servidor y lo validará. Pero si envías correos desde MailChimp por ejemplo con esa misma cuenta, estos irán directamente a spam porque el servidor desde el que se han enviado (MailChimp) no coincide con el dominio usado (Google o Gmail).
El daño a tu negocio puede ser irreparable. Todos tus correos y mensajes directos a la basura. Tienes que moverte ya.

¿Cuál es la solución?

La solución es sencilla. Tu remite en todos estos servicios tiene que ser un email de tu propio dominio. Como te he explicado antes los dominios están verificados y se conoce la identidad real de la persona/empresa que está detrás de ellos.
Los pasos a seguir serían los siguientes:

  • Si no tienes dominio, lo primero que tienes que hacer es reservar uno. Hay muchos servicios que te ayudarán en la tarea. Yo siempre uso Siteground para todo lo relacionado tanto con alojamientos como con dominios.
  • A continuación tienes que crear las cuentas de correo que necesites asociadas a ese dominio
  • Por último tienes que entrar en el servicio que uses para tus envíos de email y cambiar el remite por tu nueva cuenta de correo. Recuerda que hay que cambiarlo en los ajustes generales de tu cuenta y también en todas las campañas/listas que ya estén funcionando.

Otras consideraciones

Hay además algunas otras consideraciones a tener en cuenta.
Como en casi todo en la vida, en este tema la experiencia también suma puntos. Es decir, si tu dominio lleva años asociado a tu nombre, mucho mejor. ¡Ojo!, hablo del dominio y no del correo. Tú puedes tener miempresa.com registrado y nunca haber creado una cuenta de correo. No importa. Este protocolo identifica tu dominio como fiable porque lleva años sin «mancha» y por lo tanto tus correos también lo serán.
¿Y si no has tenido dominio hasta ahora? Pues ante todo mucha calma, tus correos tendrás más posibilidades de llegar a spam pero el tiempo lo cura todo y en unos meses ya tendrás el grado suficiente para ser considerado fiable. Mientras tanto a seguir haciendo bien las cosas.
Y si quieres seguir usando Gmail para todo ¡lo puedes seguir haciendo! recuerda que con Google Apps for Work por ejemplo puedes asociar tu cuenta de email nueva con la de Gmail y recibirlas y contestarlas todas desde el mismo lugar. Además de tener acceso a otras herramientas de las que hablaremos en otro post y sin las que yo no podría sobrevivir.

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Hola Pepa, quiero decirte que me vi todos tus capítulos en tan solo 24hs!
    Gracias por compartir gratuitamente todos tus conocimientos. Sin duda me sirvieron mucho para poner en practica en mi pequeña empresa y aclarar cosas que tenia dando vueltas.
    Saludos desde Argentina!

  2. Hola, siempre me llega un mail con adjunto.xml de dmark gmail, dmark Yahoo, etc. Nu ca he entendido para que sirve hasta ahora qie lo das a cokocer en parte. Tu sabes para que sirve?

  3. Gracias por tantas aportaciones. Hoy curiosamente comencé a leerte porqueeeee… encontré un update tuyo en mi junk mail de Hotmail Evidentemente algún día me suscribí pero lo olvidé al no recibir nada. Ahora tus correos están a salvo 🙂 Hoy empiezo a empollarme tantas cosas interesantes q tienes. Gracias!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}