Hoy vamos con la quinta parte de nuestro curso acelerado para comenzar a vender online. Puedes ver la primera parte desde aquí, la segunda desde aquí, la tercera desde aquí y la cuarta desde aquí. Vamos a crear nuestra guía de estilo para tenerla siempre cerca en cualquier momento que necesitemos acceder a datos importantes.
¿Para qué una guía de estilo?
Una guía de estilo no es más que un documento en el que tener anotados todos los elementos referentes a nuestra marca de forma que estén al alcance de la mano en cualquier momento.
No hay necesidad de andar perdiendo el tiempo rebuscando entre carpetas o papeles para encontrar el código de color que necesitas o el nombre del tipo de letra que usas en tu web.
Aunque te pueda parecer completamente lógico, no te imaginas la cantidad de empresas que no se han molestado en anotarlo y tienen que recurrir a la memoria o a una búsqueda que te hace perder tiempo cada vez.
Vamos a ponerle solución.
¿Qué contiene una guía de estilo?
Escúchame directamente desde el reproductor que está justo arriba que te lo cuento todo más rápido y completo pero te resumo diciéndote que, al menos, tus códigos de color, tus tipografías y el estilo de tus imágenes. A partir de ahí, todo aquello que consideres necesario. No hay un estándar 😉
Puedes descargarte la plantilla de la que te hablo en el capítulo de hoy desde aquí.
No lo dejes. Te vas a alegrar mucho de tenerla cerca.