Bueno, pues esta semana, siguiendo el camino de la creación de nuestro negocio, llegamos al espinoso tema de la creación de tu página web. Y digo espinoso, aunque a mi me parece apasionante, porque hay mucha gente que se queda bloqueada en esta fase. Que, o bien quiere esperar para tener una web perfecta antes de que el mundo la vea, o bien se le hace muy cuesta arriba toda esta terminología que, si no conoces, te suena exactamente igual que el chino mandarín.
Cómo escoger la mejor plataforma para crear tu negocio
El primer consejo que te doy es general para cualquier decisión que tengas que tomar. Respira hondo y pregúntate ¿depende de ello la vida de alguien?, en caso de error garrafal ¿existe solución?. Si contestaste no a la primera y si a la segunda, entonces el camino elegido no es tan trascendental.
Somos lo que somos por nuestros aciertos y por nuestros errores y con la web pasa lo mismo. Da igual lo que te digan, elegirás lo que más te apetezca o puedas permitirte en este momento y después ya lo irás ajustando al crecimiento de tu negocio.
Obviamente a todos nos gustaría tener una casa enorme, con un gran jardín y vistas a la playa y muchos te dirán que es la mejor elección que podrías hacer pero ¡hay que pagarla!, así que por el momento nos mudaremos al mini apartamento en el que tienes que entrar al baño de lado 😉
Como te habrás dado cuenta, desde mi punto de vista, lo más importante a la hora de elegir la mejor plataforma es el dinero.
¿No puedes permitirte gastar nada en la creación de tu negocio o crees que es mejor invertirlo ahora mismo en otra cosa? Entonces tus opciones pasan por Blogger o WordPress.com
Funcionan genial, puedes cambiarle el estilo para adaptarlos a tu gusto y son un estándar, por lo que, en caso de duda, una búsqueda rápida te permitirá encontrar soluciones para casi cualquier cosa.
Huye como de la peste de las «herramientas gratuitas» para crear webs que te ofrecen algunas empresas. En realidad siempre pagas un peaje por ello y además si mañana quieres cambiar, la cosa se pone complicada. No digas que no te avisé.
En el capítulo de «Cómo comenzar a vender online» de hoy te cuento todas las diferencias entre una y otra además de muchos otros factores a tener en cuenta. Ya sabes que puedes escucharlo y suscribirte directamente desde iTunes, o en el reproductor verde que está justo encima.
Además he preparado una descarga especial de un PDF en el que están expuestos todos los pros y los contras de las plataformas posibles, tanto gratuitas como de pago. De esta manera tendrás una «chuleta» disponible a la hora de tomar una decisión.
Respecto a las opciones de pago, me vas a dejar ser partidista. Se que existen muchas alternativas ahí fuera pero para mi el ganador indiscutible, tanto por fiabilidad como por seguridad y robustez es WordPress. ¡Ojo!, no confundas este WordPress con el WordPress.com de las opciones gratuitas, son de la misma familia pero radicalmente distintos.
Se que puede parecer una decisión complicada pero, como te decía al principio, siempre hay espacio para el cambio y todo tiene solución aunque si tienes claro que quieres que tu negocio triunfe y tomártelo en serio desde sus inicios probablemente tengas que saber que hay inversiones que son absolutamente necesarias. Ahora o más adelante.
Una cosa tienes que tener clara, da igual qué plataforma elijas, ponte en marcha ya y publica tu web. Ya habrá tiempo para ponerla bonita. Lo urgente aquí es salir al mercado. Cuanto antes mejor.
¿Ya tienes web? ¿Qué plataforma usas? ¿Estás contento?
Nos vemos la semana que viene con sorpresa especial!