Guía básica para empezar a aceptar pagos online

  • Inicio
  • Blog
  • Guía básica para empezar a aceptar pagos online

Cómo comenzar a aceptar pagos online
Durante estos días en los que estoy metida de lleno en el curso «Cómo comenzar a vender online sin arruinarte en el intento» me he dado cuenta de que hay un tema que preocupa mucho y es una pregunta recurrente. ¿Cómo cobro a mis clientes? ¿Cómo empiezo a aceptar pagos online?

Aceptar pagos online – Versión simple

Para empezar no necesitas ni tan siquiera disponer de una web. Has escrito un libro, lo has pasado a PDF y quieres probar suerte poniéndolo a disposición de todos aquellos dispuestos a pagar por él. Vamos a imaginar que, para empezar, te parece un precio justo 2 euros por ejemplar (es una novela corta) y sólo necesitas un servicio que acepte el pago en tu nombre y mande automáticamente un email al cliente dándole las gracias por la compra e incluyendo el enlace a la descarga. Además tendríamos que protegernos de alguna manera para evitar que ese enlace sea compartido.
¡Buenas noticias! Todo está inventado. Esos servicios existen. Te das de alta, pagas una pequeña cuota mensual y ellos te proporcionan una dirección que dar a tus clientes para efectuar la compra. Aceptan el pago y automatizan el resto del proceso. Además el enlace que envían caduca a los 2 días o en el momento en que el archivo se descargue X veces. Sin web, sin líos. Ya.
Los dos más conocidos (o al menos los que yo más conozco) son E-junkie y Gumroad.
E-junkie es más tosco de aspecto pero tiene varias cualidades que juegan a su favor siendo la más importante el que gestiona todo el tema de impuestos, es decir que cobra el IVA cuando toca y en el porcentaje que toca. O no lo cobra si no hay que hacerlo. Además guarda en sus servidores tus archivos para enviarlos. Eso si, tendrás que elegir qué métodos de pago necesitas y darte de alta por tu cuenta para añadirlos a e-junkie con lo que tendrás que pagar además una comisión por cada venta realizada (por ejemplo a Paypal).
Gumroad, por su parte, es mucho más atractivo visualmente e incluye sus propios medios de pago (no necesitas ningún servicio adicional) pero, a cambio, no guarda tus archivos y no se hace cargo de los impuestos. Es decir, eres tú el encargado de sumarle el IVA en el porcentaje adecuado a cada cliente.

Si prefieres escuchar con calma todas las explicaciones con costes exactos puedes hacerlo desde el reproductor que está justo encima o suscribiéndote de forma gratuita a través de iTunes a «Cómo comenzar a vender online»

Aceptar pagos online – Versión algo más compleja

Si tienes web o vendes productos físicos tendrás que buscar otras formas de aceptar pagos. He elegido las dos que más me gustan, Paypal y Stripe.
Paypal es un método de pago de sobra conocido. Es muy sencillo de implementar. Simplemente tienes que tener una cuenta con ellos, copiar un código y pegarlo en tu web. NO se encargan de los impuestos, eres tú el que tienes que gestionarlos y cobran una comisión por transacción que depende de tu volumen mensual de ventas. Por supuesto tienes también que ser tú el que envíe el producto o la descarga, el que de las gracias por la compra,…
Stripe es el método ideal desde mi punto de vista para aceptar pagos con cualquier tarjeta de crédito. Te das de alta y también mediante un código lo implementas en tu web. Necesitas obligatoriamente que tu web tenga SSL, es decir que sea una web segura. Al igual que con Paypal el proceso es manual, tú gestionas impuestos, realizas envíos, mandas emails,…. También cobran una comisión por transacción.
Estas formas de empezar a aceptar pagos online son sólo las más básicas que conozco. Existen multitud de opciones igualmente válidas. Es cuestión de hacer cuentas y ver si te compensa más pagar por transacción, un fijo mensual,…
¿Qué método usas? ¿Te asusta aceptar pagos? Me encantaría saber tu opinión.
Un saludo,
Pepa

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Hola Pepa,
    Gracias por el artículo! Yo estoy creando ahora mi web.Y quiero instalar un botón de Paypal. Pero las explicaciones en la web de Paypal las encuentro confusas. Quiero ofrecer servicios y es un poco lío saber qué plan elegir. No tengo claro si es necesario hacerse una cuenta business o no. ¿Es suficiente con una cuenta stándard?
    Muchas gracias
    Marta

  2. Hola Pepa,
    estoy planteandome vender mis productos por mi web y me gustaría saber como puedo hacer que mi página tenga SSL. ¿Lo gestiona alguna empresa?¿Conoces alguna? ¿Cuál me recomiendas?
    Gracias y un saludo

    1. Hola Isaac:
      La verdad es que nunca lo he usado y no te puedo decir si es fiable o no. Pero fíjate que ahora mismo sólo aceptan pagos con tarjetas de crédito emitidas en España con lo que, si vendes al extranjero es una opción que no te conviene. Por lo demás, tiene buena pinta…

  3. Hola Pepa.
    Ya me he dado de alta en Pay Pal. Y ahora me surge una pregunta.
    ¿Cómo se implementa el botón de pago en la web? ¿Se puede implementar en facebook? ¿Lo puedo implementar en otros sitios? Por ejemplo, enviar un correo electrónico con un texto y con el botón de pago de Pay Pal para clickear y pagar?
    MUchas gracias.

    1. Hola!
      El botón de PayPal lo consigues directamente en su web. Es un código que pegas donde creas necesario. Mi única duda es Facebook ya que, es probable que vaya contra sus reglas. Seguramente necesitarás dirigir a la gente a tu página web para que realicen el pago.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}