¿Existen diferentes tipos de multipotencialidad?

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Existen diferentes tipos de multipotencialidad?
Si tuviera que responderte con una sola frase te diría que hay tantos tipos de multipotencialidad como multipotenciales existen en el mundo. Más allá de las creencias y los dogmas existentes sobre estas diferencias, hoy te explico mi propia teoría, estudiada y comprobada de que multipotenciales hay tantos como tipos de zapatos.

En los estudios más recientes al respecto siempre se tiende a agrupar a los multipotenciales en tan solo dos categorías pero, aún entendiendo que es por simplificar al máximo, nunca me sentí a gusto con esa diferenciación.

Me gusta ver la multipotencialidad como una capa que nos recubre, que nos dota de una serie de características extra pero que deja ver todo lo que hay debajo. Me explico: si eres de carácter tímido lo seguirás siendo independientemente de tu tipo de multipotencialidad; si tiendes a dejar todo para mañana, esto no cambiará tampoco; al igual que si eres frío o apasionado, ordenado o desordenado, metódico o caótico. Ser multipotencial no va a cambiar eso.

Pero sí hay una diferenciación inicial dentro de los multipotenciales:

  • Los secuenciales somos (yo soy así) capaces de ilusionarnos o apasionarnos por muchísimas cosas pero, en cambio, no las hacemos todas a la vez. Establecemos un orden, a veces sin mucho sentido, y vamos poco a poco. Ojo, la duración de cada una de esas actividades no tiene un tiempo marcado. Es decir, yo puedo decidir que ahora mismo voy a leer y mientras lo esté haciendo será lo único que acapare mi atención, pero a los diez minutos me apetecerá cocinar y me pondré a ello. En otras ocasiones estos espacios de tiempo serán mucho más amplios, por ejemplo si me pusiera a estudiar alemán igual podría hacerlo durante años sin introducir otro idioma en mi vida hasta que me empezara a apasionar el chino, pero entonces dejaría el alemán, ¿me sigues? Por supuesto, durante el día todas estas actividades se entremezclan. Por la mañana escribiré y luego leeré, dedicaré dos horas a mis estudios de alemán y otra más a la última serie que me apasiona de Netflix, además habrá un tiempo en el que diferentes temas llamarán mi atención y alguno de ellos me “robará” minutos. Pero todo ello lo sacaré adelante secuencialmente. A todo esto corresponde un tipo de multipotencialidad secuencial.
  • Los simultáneos, por el contrario, tienen una gran capacidad para encontrar su forma óptima de brillar manejando mil cosas a la vez. Serán capaces de leer mientras siguen cocinando y con la televisión encendida con su serie favorita. Lo alucinante de esto es que pueden sacarlo todo adelante. Y querrán estudiar chino y alemán y, por el camino, pensarán que quizás el italiano no estaría mal. Pero sin perder tiempo, todo a la vez. De hecho, un multipotencial simultáneo encuentra su tranquilidad mental, su punto óptimo mientras realiza varias actividades y es por ello que pueden aburrirse enseguida si se les exige una atención continuada a una sola tarea repetitiva.

Desde mi punto de vista, todos los tipos de multipotenciales cruzamos, en alguna ocasión, la fina línea que nos separa (a los secuenciales de los simultáneos y viceversa) aunque nuestra tendencia sea una determinada.

Pero, y aquí es donde difiero de las teorías actuales al respecto, no considero de ninguna manera que esta diferenciación sea suficiente.

Por ejemplo, si eres una persona con un sentido de la responsabilidad muy marcado, independientemente de que te encuentres cerca del espectro simultáneo, te dedicarás a una sola actividad si ello es necesario para cumplir plazos u objetivos. Si te gusta acabar lo que empiezas, nunca dejarás las cosas a medias por muy multipotencial que seas (aunque aquí ya entraríamos en otro tema apasionante: ¿cuándo se acaba algo?, ¿quién es el que decide?).

En muchos foros sobre el tema se da por hecho que un multipotencial será caótico, que debido a la gran multitud de cosas que llega a hacer durante el día no podrá tener ni la mente ni el espacio ordenado. Imagínate: adoras crear maquetas de trenes, hacer bricolaje y tienes tu consulta de psicólogo en casa por lo que, inevitablemente, las cosas estarán por medio. ¿Cierto? No, absolutamente no. Yo soy multipotencial de manual y ordenada hasta el extremo. Cada cosa, cada actividad tiene su lugar o su ambiente. Y prepararlo me hace entrar en el estado adecuado para ponerme a ello y quitarlo me permite desconectar de forma rápida.

Te doy un ejemplo gracioso y que te puede dar una idea de hasta dónde se puede llegar: almuerzo siempre en un lugar determinado de la mesa pero cuando abro el ordenador para trabajar, si uso la misma mesa, tengo que sentarme en una silla diferente, en un sitio distinto. Mi mente ya sabe si se prepara para comer o concentrarse en otra tarea.

En conclusión, los multipotenciales podemos acercarnos más a la secuencialidad o a la simultaneidad e incluso tener un poco de cada una de ellas según el momento, la época de la vida o el lugar. Pero definirnos de forma tan simplista no me parece acertado. Somos mucho más. No respondemos a una sola etiqueta. Tenemos distintas facetas, rasgos de carácter y personalidad que nos hacen únicos y que no desaparecen baja la capa de multipotencialidad que nos recubre.

Te animo a descubrir ahora a qué tipo de multipotencialidad te acercas más realizando el test gratuito que tienes disponible aquí y a usar tu “capa de superhéroe” para brillar con más fuerza sin dejar nunca de ser aquello que, en esencia, ya eres.

Espero tus comentarios.

¿Sabes ya si eres multipotencial?

Realiza el test gratuito y recibe inmediatamente tu informe completo personalizado.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}