Ya vimos en la anterior entrega de «De cero a la cima» en qué consistía una lista y qué teníamos que hacer para animar a nuestros lectores a apuntarse a ella.
¿Qué necesitas para ponerte manos a la obra? Un servicio que almacene esos datos que van a empezar a llegarte y que te permita tenerlos siempre accesibles, los custodie con las debidas garantías y posea un sistema para poder comunicarte con todos los que asi te lo han pedido.
¿Y qué opciones tienes? Pues, la verdad, es que cada vez más. Hay gustos para todo y oirás voces que te llevarán hacia uno u otro lado. Pero, para que te hagas una idea aproximada, estos son los servicios más populares:
- aWeber – Es un servicio muy valorado en el mundo anglosajón y tiene fans por todas partes, pero mi experiencia no ha sido muy buena ya que no te permite traducir partes de los correos que llegan a tus usuarios. Asi que, desde mi punto de vista, descartado. Aún asi te diré que el precio mensual mientras tengas menos de 500 suscriptores es de $19/mes.
- Mad Mimi – Tiene una página web muy original y que invita a quedarse. Su servicio es gratuito siempre que no pases de 2500 suscriptores o envíes más de 12500 mails al mes. A partir de ahi también hay que pagar empezando por 10$/mes. Las pegas son que no es el servicio más sencillo de integrar con tu página web y, de nuevo, la traducción.
- MailChimp – Aquí llega mi favorito. Permite una traducción total de los mails que envías, puedes crear correos impresionantes con multitud de plantillas y es gratis hasta 2000 suscriptores o 12000 envíos al mes. A partir de ahi tienes que pagar desde $10/mes.
Cualquiera de ellos puede servir pero, ¿por qué no puedes mandar los correos desde tu cuenta habitual? Normalmente todos los servicios de mail tienen un límite de destinatarios y, además, lo «mágico» de los que te he listado es que te permiten jugar con estadísticas, programar envíos, diseñar,…
¿Quieres aprender a manejarte con MailChimp? Manténte atento porque tengo un regalo de Navidad preparado especialmente para ti.
P.D.: Te recuerdo que esta es la tercera parte sobre la creación de listas. Puedes también leer, si no lo has hecho ya, la primera y la segunda.
Hace tiempo que quería meterme con MailChimp pero me da pereza, así que esperaré impaciente tu regalo. 😉
No puedo comparar porque no he usado las herramientas que mencionas, pero llevo mes y poco trabajando con mailrelay y me va muy bien. Una conocida me los recomiendo y, cuando me puse a investigar, me llamo la atención que el soporte esta en español.
De todos modos estaré atenta a lo que menciones de mailchimp, no vaya a ser que me toque cambiar 🙂
El problema de estos servicios no es ya lo buenos o malos que sean sino su posible integración con todos los demás elementos que estés usando. Y en eso, Mailchimp se lleva la palma. Es, prácticamente, un estándar en este mundo.
Bueno veo que este post es del 2014 pero me llego hoy en un correo
Yo estoy interesada en aprender a usar MailChimp lo he intentado sin éxito
Gracias!!
Las herramientas siguen siendo todas las mismas más alguna que se unió después…
La verdad es que no se como.. Porque yo no enseñó nada aún. Sólo quiero vender mis productos on Line. Y es costoso hacer una página y todo eso. Yo recién estoy empezando. Gracias por los consejos
Me sirven de mucho.