¿Estás a tiempo de cumplir tus objetivos para este año?

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Estás a tiempo de cumplir tus objetivos para este año?

Estamos a mitad de noviembre y ya queda poco para llegar a final de año y hacer examen de objetivos cumplidos y de todo lo que, hasta ahora, hemos sacado adelante.

No sé cuándo estarás leyendo este post, pero mientras escribo estamos en 2020, uno de los años más extraños e inimaginables de nuestra historia. Y creo que ninguno estábamos preparados para esto y, por supuesto, ninguno sabíamos cómo actuar ante semejante situación.

¿Y por qué te cuento todo esto? Pues porque creo sinceramente que:

  • Debemos ser indulgentes con nosotros mismos. Hemos ido capeando el temporal e intentando fluir y adaptarnos. Mejor o peor estamos aquí y ahora y, partiendo de este punto, debemos tomar decisiones.
  • Hacer que la rueda siga girando depende de ti. No eres simplemente uno más. Tus decisiones influyen en el mundo y sea lo que sea lo que hagas es necesario respirar, coger impulso y seguir.

Sé que ahora mismo tu situación puede parecer caótica. La vida ha repartido cartas que no esperábamos, pero justo por eso la flexibilidad y la capacidad de adaptación al medio son más importantes que nunca.

Contestando a la pregunta inicial, mi respuesta es clara y concisa: sí, estás a tiempo de cumplir tus objetivos.

Tómate un respiro y continúa. Date un pequeño descanso mental, resetea tu mente, recalibra tu objetivo y pongámonos en marcha.

Lo que ha ocurrido no se puede cambiar, pero estancarse en la autocompasión no es bueno. Siendo prácticos el mejor plan ahora mismo pasa por tocar 4 aspectos fundamentales:

  1. De todo aquello que te planteaste a principio de año, ¿qué has podido cumplir?
  2. De las cosas que has llevado a cabo, ¿cuáles puedes volver a repetir?
  3. Lo que debido a las circunstancias no has podido sacar adelante, ¿podría crecer variando alguno de sus puntos? En mi caso, por ejemplo, todos los años he tenido un pequeño grupo de personas trabajando     conmigo de forma presencial y a distancia, con una mezcla de ambas cosas que funcionaba muy bien. Obviamente no ha sido posible esta vez, pero, en vez de darlo por perdido, he ideado formas de poder hacerlo crecer intentando aportar el mayor valor posible de otra manera. Hace un par de semanas asistí a un evento online que me dejó con la boca abierta. No era lo típico de charlas por Zoom y ejercicios. Hubo hasta fiesta virtual por la noche y te puedo asegurar que consiguieron crear el ambiente adecuado.
  4. ¿Puede tu negocio reinventarse de alguna manera?

 

Crea un mini plan de contingencia

Creo que es necesario sacar adelante un mini plan de contingencia para las semanas que nos quedan del año.

Como todo buen plan tiene que estar basado en seguir haciendo lo que va bien, dejar de lado cuanto antes aquello que nos está costando disgustos y lastrando en nuestro camino y, por último, en dar una oportunidad a lo que no deja de rondarnos la cabeza.

En la práctica solo la primera de las cosas que te he dicho es fácil, ¿quién no quiere seguir haciendo lo que funciona bien?

Centrémonos, pues, en las otras dos.

Podríamos escribir un tratado completo sobre el “dejar ir” y lo que nos cuesta hacerlo. A veces cuando estamos dentro de un hoyo nos empeñamos en seguir cavando. Créeme, tienes que soltar la pala e intentar subir. Esto incluye reconocer que algunos de tus sueños para este año NO van a ocurrir. Y puedes llorar, patalear y darte cabezazos contra la pared, pero eso no cambiará el hecho.

Por otra parte aferrarnos con uñas y dientes a lo anterior nos hace desechar ideas que podrían servirnos. La mente humana es inquieta por definición, no somos capaces de no pensar. ¿Y si diéramos una oportunidad a alguna de esas locuras?

Para redactar este plan solo necesitas papel y boli y una hora de tu tiempo. Recuerda que los triunfos no solo están basados en facturación. Incluso el simple hecho de salir adelante ya es un mérito este año. No seas tan duro contigo mismo.

No pierdas de vista que no hay trucos ni recetas mágicas. Estar al pie del cañón y perder el miedo a equivocarte es lo principal. Hoy más que nunca dar, dar y dar tienen que figurar como prioridades en todo aquello que hagas. Para tu público, sea el que sea, saber que no está solo y que puede seguir contando contigo es fundamental.

Y si sientes la necesidad de sincerarte, explicar tu frustración y hablar hazlo. Ser y parecer humanos nos acerca a los demás. Todos tenemos miedo.

Por último recuerda que la fecha es solo eso, una hoja en el calendario y que, por supuesto, no te define. Como te decía al principio respirar hondo, sacudirte el polvo de la caída, mirar al frente y decidir seguir adelante es lo único que ahora mismo importa.

¿Continuamos?

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}