Cómo crear y planificar tu contenido

Crear y planificar tu contenido
Siguiendo nuestra hoja de ruta marcada, deberíamos ya tener claro qué tipo de negocio queremos tener, quién es nuestro cliente ideal, en qué plataforma vamos a crear nuestra web, nuestra imagen de marca definida y nociones básicas de lo que significa SEO y cómo optimizarlo. Ahora llega el difícil momento de decidir qué queremos contar al mundo, planificar estratégicamente nuestro contenido y publicarlo. Es lo que se conoce como marketing de contenidos.

Crear y planificar tu contenido

Ya sabes mi manía por simplificar al máximo las cosas, por lo menos aquellas que pueden ser simplificadas… 😉
Pues bien, la primera vez que oi hablar de marketing de contenidos pensé que iba a ser una técnica complicada y que requeriría una preparación previa y estudio. Pues no, jajaja, resulta que es lo que toda la vida nos han dicho de «Obras son amores y no buenas razones».
Vamos, lo que viene siendo, no me vendas la moto y me hagas un anuncio de caerte de espaldas para que luego entre en tu tienda y lo que me encuentre sea humo.
ClicktoTweet
Resulta que se han rendido a lo evidente, que es más efectivo atraer a las personas con contenido de calidad que muchas de las técnicas clásicas a las que estábamos acostumbrados. ¿Quiere esto decir que el marketing tradicional ha muerto? No, ni mucho menos, pero ha cambiado tanto que si fuera nuestra vecina de al lado nos costaría reconocerla.
Y prácticamente ¿cómo se aplica en tu caso concreto? Pues bien, hagas lo que hagas, tus potenciales clientes se engancharán muchísimo más a ti si encuentran contenido de calidad con cierta asiduidad; conseguirás tenerlos expectantes deseando más y en el momento en que ofrezcas algún producto de pago entrarán de cabeza ya que si han obtenido tanto hasta ahora y gratis esperarán algo grande de ti.

¿Qué contenido planificar?

La respuesta es fácil, TODO. El hecho de pensarlo y planificarlo nos hará tener una visión estratégica a más largo plazo. A efectos prácticos voy a dividir este contenido en tres bloques:

  • Contenido de publicación periódica en nuestra web
  • Creación de nuestros productos – Qué contenido voy a vender
  • Contenido de las actualizaciones en Redes Sociales

Hoy nos vamos a centrar en el contenido de nuestra web y aprovecho el momento para recordarte que, aunque tu negocio venda productos físicos y nunca te hayas planteado tener un blog, deberías pensarlo seriamente. Crear contenido nuevo cada semana te hará mejorar tu ranking de cara al SEO y, lo que es más importante, atraer a más potenciales clientes.

Yo para organizarme sigo un guión que me resulta muy eficaz. Si quieres oir una explicación más detallada puedes escuchar el capítulo de hoy de «Cómo comenzar a vender online» bien desde el reproductor que está justo encima o bien suscribiéndote de forma gratuita a través de iTunes.
Cómo comenzar a vender online- Suscríbete en iTunes
Vamos a imaginar que queremos planificar los próximos 12 meses completos. También podemos adaptar el sistema para los próximos 6, los próximos 3… Una vez decidido el tiempo para el que necesitamos el contenido tenemos que dividirlo en segmentos. En mi caso lo hago por meses pero también valdría, por ejemplo, por trimestres.
Si se te dan bien las matemáticas tendrás que ahora mismo nos encontramos con un año completo dividido en 12 segmentos. Llega el momento de decidir un tema para cada uno de esos segmentos. Lógicamente tiene que ser un tema pensado estratégicamente. Si tengo una empresa de organización de eventos, me convendrá dedicar el mes de junio a bodas y el de mayo a comuniones. Y si lanzo un producto nuevo en octubre me convendrá dedicar el mes de septiembre a hablar sobre algo relacionado con dicho producto de manera que luego sea muy natural el lanzamiento del mismo.
Una vez decididos los 12 temas generales tendremos que tomar uno a uno cada uno de los segmentos con su tema y, mediante una lluvia de ideas, generar posibles contenidos relacionados con dicho tema. No pongas barreras, escribe todo aquello que se te ocurra y en todos los formatos posibles, vídeo, audio, texto,… Cuando repases la lista tacha aquellas ideas descabelladas y guarda todas las demás.
contenidodescarga
Ahora llega el momento de mirar cuánto contenido necesitamos para ese segmento. Si mi segmento es de un mes y publico una vez por semana, necesitaré 4 ideas, si publico dos veces por semana 8 ideas,… Con cada una de esas ideas tendremos que crear una nueva lista con todo lo que vayamos avanzando en su creación. Elementos necesarios, textos, enlaces,…
Y, por último, mantendremos un calendario en el que anotaremos el contenido que se publicará cada día. En este calendario irá no sólo lo que corresponda a nuestra web sino también los lanzamientos de los productos, las actualizaciones en Redes Sociales,… Pero como ya te expliqué al principio hoy sólo nos centramos en lo primero.
Es un proceso laborioso y que lleva su tiempo, pero dedicar, por ejemplo, un día o dos a una planificación de este tipo te ayudará no sólo a despejar tu mente de preocupaciones sino a ser mucho más estratégico en tus publicaciones.
Te recuerdo que puedes descargarte de forma gratuita la guía y la plantilla con todo este sistema de planificación.
Y tú ¿cómo lo haces? ¿Eres organizado o caótico? ¿Sigues un plan? Me encantaría saberlo…

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Hola Pepa,
    Decirte que he llegado hasta tu blog a través de Pinterest (para mi es una de mis redes sociales favoritas).
    ¡Muy buen artículo! y en agradecimiento por el valor que me aportó te dejo por acá un comentario.
    Nunca había pensado organizar mis contenidos de acuerdo a los meses del año, un tópico por mes ¡y creo que me vendrá genial!
    ¡Gracias por la idea!
    Un abrazo,
    Flor.

  2. Pepa,
    Yo también quiero dejarte un comentario de agradecimiento por este artículo al que también he llegado a través de Pinterest.
    Me ha gustado mucho tu planteamiento y creo que me servirá para empezar. La organización de los contenidos es un verdadero dolor de cabeza y es posible que con tu plantilla me resulte más llevadero.
    Gracias, ¡te seguiré en Pinterest!

  3. Buenas días, muchas gracias por la información, muy interesante. En mi caso estoy comenzando con mi emprendimiento en las redes sociales y para serte sincera yo soy caótica! ‍♀️ Me encanta organizó semanalmente pero a veces no, allí es donde me entra el estrés y no se que publicar, esto que sugieres ni se me había pasado por la mente, muchas gracias por la orientación, excelente!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}