Hoy, tal y como ya habíamos dicho la semana pasada, vamos a seguir hablando sobre branding. Y vamos a centrar nuestros esfuerzos en crear tu guía de estilo.
Y no, no la vamos a crear para tenerla de adorno en la mesa u ocupando sitio en el disco duro del ordenador, lo vamos a hacer para tener una referencia clara y a mano cada vez que necesitemos un recordatorio de los pilares básicos que rigen nuestra web o nuestra marca en materia de estilo.
Los tres pasos a dar para crear tu guía de estilo
- En primer lugar vamos a elegir nuestros colores.
¿Sabes que dicen que las mujeres podemos nombrar muchísimos mas colores que los hombres? Bueno pues en este caso nos da exactamente igual. No me gustaría que si alguien te pregunta por el color predominante en tu web tengas que decirle que es un azul klein o un verde oliva. Eso es demasiado subjetivo.
Vamos a nombrar nuestros colores con un código único e intransferible. Este código se llama hexadecimal y está compuesto por una almohadilla (#) seguida de 6 números o letras. Por ejemplo, el verde oliva del que hablábamos tiene el código #586949 y si no me crees, cópialo y búscalo en Google. Vamos, te espero…. ¿Qué? ¿Lo ves?
Ahora estarás pensando que te parece fenomenal pero cómo haces para saber el código del color que te gusta. Tranquilo, traigo buenas noticias. Existen multitud de herramientas gratuitas disponibles que te ayudarán en la tarea.
Y una vez que tengas el código, existen otras que buscan colores que «casen» con ese primero elegido. Porque necesitamos como mínimo 2 colores en nuestra guía de estilo y, si sigues mi consejo, nunca más de cuatro.
En el descargable de hoy tienes acceso a una plantilla para crear tu guía de estilo que contiene, además, una lista con las herramientas que te van a ayudar en la tarea. Puedes acceder desde aquí. - En segundo lugar tenemos que elegir las tipografías, es decir el tipo de letra que queremos usar en la web o en cualquier otro lugar en el que tenga que estar presente nuestra marca. Para hacernos la vida más sencilla, casi todos intentamos elegir aquellas que están disponibles de manera gratuita y que se pueden usar de forma sencilla. Este es el caso de Google Fonts.
En el episodio de hoy de «Cómo comenzar a vender online», que puedes escuchar desde aquí mismo, te cuento paso a paso todo el proceso y te hablo sobre alguna técnica para comprobar si dos fuentes se «llevan bien» entre ellas.
Te recuerdo que también te puedes suscribir de forma gratuita desde iTunes.
- En tercer lugar tendríamos que incluir las imágenes. Y aquí hablo de todas aquellas imágenes que vayamos a usar tanto en la web como en redes sociales como en folletos promocionales, descripciones de productos…
Todo tiene que tener un «algo» característico que lleve a nosotros. Una marca al agua en una fotografía está bien para empezar pero hay que ir todavía más allá. Fíjate en estos dos ejemplos que he sacado de internet. Son imágenes de dos webs diferentes pero cada una de ellas ha encontrado una forma de dar estilo a sus imágenes que las hace únicas y reconocibles.
La primera es jencarrington.com:
Y la segunda femtrepreneur.co y, como ves, teniendo su estilo, es completamente diferente a la anterior:
Para terminar te diré que, obviamente, una guía de estilo completa no está compuesta por sólo estos tres elementos pero sí que considero que son los básicos y fundamentales para comenzar.
Aprovecha y ponte en marcha. Descarga la plantilla de la guía y no lo dejes pasar.