Qué contenido crear para hacer crecer tu negocio

  • Inicio
  • Blog
  • Qué contenido crear para hacer crecer tu negocio

Contenido para hacer crecer tu negocio
Esto va por momentos del año supongo. De repente queremos lanzar algún producto y al mes siguiente necesitamos urgentemente planificar. No voy a entrar de lleno en ese tema porque ya sabes que soy MUY partidaria de una buena planificación. Creo que es el mal principal del que adolecen gran parte de los negocios hoy en día, no tienen un rumbo claro porque no se han parado a pensar a dónde quieren llegar y cómo conseguirlo.
Pero ese no es el tema de hoy. Déjame contarte por qué no es buena idea preparar tus contenidos basándote en lo que siempre hemos dado por sentado, atraer más tráfico, que sea útil para otros y que guste.
Es muy sencillo quedarte en la superficie y hacer un análisis muy básico de tus resultados. Vamos con ejemplos prácticos que siempre se entienden mejor.
Imagina que en tu web creaste un artículo (o un vídeo, una imagen, un PDF,…) que te generó miles de visitas. Cada vez que te asomas a las analíticas de Google te sorprendes de su buena acogida y de que todavía hoy siga atrayendo a muchísima gente. Sigue imaginando que tu web sea sobre labores artesanas, más concretamente sobre ganchillo y que en ese famoso post hablaras sobre «Cómo beneficia a la salud mental las labores artesanas tradicionales y cómo te ayudan a relajarte». ¿Me sigues?
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de iTunes.

¿Qué es lo que hay que medir entonces?

Siguiendo con nuestra historia supongamos que vendes patrones especiales de ganchillo, sólo de ganchillo. De las miles de personas que leyeron tu post ¿cuántas compraron tus productos? ¿no lo sabes? A lo mejor sí y fueron aproximadamente unas 5.
Pero en cambio tú que eres listo y sabes dónde mirar te has dado cuenta de que otro artículo llamado «Cómo hacer correctamente el punto del revés en ganchillo» (perdonadme los puristas que no entiendo nada de esto ;)) «sólo» atrajo a unas pocas decenas de personas pero de ellas 20 compraron algunos de tus patrones.
Tampoco vamos a profundizar mucho más en esta parte pero obviamente está bastante claro que a los miles que entraron por el primer post no les tiene necesariamente que gustar el ganchillo mientras que si alguien lee el segundo es porque le interesa específicamente ese nicho dentro de las labores artesanas.
¿Qué contenido deberías replicar? Obviamente el segundo. Está bien el tráfico, está bien que te conozcan pero tu fin último es vender y no me canso de repetirlo. Parece que debemos pedir perdón por querer vivir de lo que nos gusta. Es necesario que ganes dinero y por mucho que te lo digan el dinero no lo da el tráfico, el número de likes en redes sociales ni cosas así. Lo dan las ventas.
Estoy de acuerdo en que hay negocios y negocios y también momentos en los que lo que necesitas es atraer gente aunque no te compren pero debes tener claro qué es lo que buscas y qué te está ayudando a conseguirlo.
Una vez identificado ese contenido céntrate en él.

¿Y cómo se quién compra tras leer un post determinado?

No es complicado saberlo si configuras Google Analytics de la manera correcta. Creo que lo mejor será grabar un vídeo para explicártelo paso a paso. ¿Podrás esperar hasta la semana que viene?
Mientras tanto déjame que te pregunte algo ¿en base a qué creas tu contenido?

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}