Cómo vender online

Cómo vender online
Puede que alguna vez te hayas planteado cómo vender online, cómo comenzar. Oyes que está de moda, que es el futuro y que es una forma fácil, rápida y barata de hacerlo y piensas ¿por qué no?
El problema surge cuando empiezas a rascar un poco en la superficie y te das cuenta de que, lo que en principio parecía coser y cantar, es «algo» más complicado.

¿Por dónde empezar?

Lo primero que hay que estudiar es tu idea. No es cuestión de tirarse a la piscina si sabemos que dentro no hay agua ¿no? Todos hemos tenido un momento en el que un pensamiento se ha quedado rondando dentro de la cabeza durante más de 5 minutos y nos ha acompañado días y días. Hay algo que te apasiona hacer, algo por lo que siempre has suspirado y, por las circunstancias que sean, crees que ha llegado el momento.
O simplemente ves una oportunidad de negocio, algo que tú necesitas y que nadie hasta ahora había inventado. Un servicio estrella que va a revolucionar el mercado o un producto maravilloso por el que la gente hará cola.
Siéntate, respira, coge papel y bolígrafo, cálmate y vayamos por partes. Soy una persona poco arriesgada y es verdad que depende mucho de tu perfil la decisión que tomes en este momento. ¿Cuánto estás dispuesto a apostar? No me refiero a un tema económico, que también, sino más bien a un tema de prioridades y tiempo. Tienes que ser absolutamente consciente del esfuerzo titánico que supone levantar un negocio.
Tu idea primero
Apunta en el papel los pros y los contras de tu idea. Sé todo lo conciso que puedas. ¿Estás dispuesto a sacrificar algo por conseguir tu objetivo?. Es el momento también de que sepas que hay muchísimas cosas buenas que surgirán por el camino pero te mentiría si no te avisase de lo «menos bueno». Los días eternos en los que las cosas no salen como esperábamos, los errores que se cometen, la impaciencia inicial, las ganas de acelerar el proceso…
Una vez seas consciente de lo que te espera, valida tu idea. Por muy genial que te parezca debes preguntar a otros, preferentemente a alguien que te diga la cruda verdad. Piensa que necesitarás gente dispuesta a pagarte por lo que ofreces, tiene que ser un producto o servicio que cubra una necesidad específica o ayude a solucionar un problema.
¿Sigues conmigo? ¡Genial! Partamos entonces de la base de que tu idea, en principio, no es una auténtica locura y tienes muchas ganas de ponerte en marcha. Stop. Una cosa más, ¿por qué lo haces?.
No es una pregunta absurda y sin sentido. Si quieres tener una razón de peso para continuar en esos momentos malos tienes que tener claro tu por qué. ¿Qué quieres conseguir? Cualquier motivación es buena, aquí no hay un estándar. Puede ser dinero, notoriedad, alcance, ganas de transmitir algo, deseo por ayudar a alguien, concienciar al mundo de un problema, dejar ese trabajo que tanto te aburre, hacerte valer, tener independencia,… Sea lo que sea, debería hacer que te levantases cada mañana con una sonrisa en la boca y dispuesto a darlo todo por alcanzarlo.
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de iTunes.

Una cosa más antes de continuar al siguiente punto, NO se puede gustar a todo el mundo. Cuanto más concreto seas y más claro tengas a quién te vas a dirigir más fácil lo tendrás.

Siguiente paso

Aquí llega el caballo de Troya de casi todos los que empiezan un negocio online, la página web. Nos volvemos locos, perdemos el sentido y gastamos tiempo y dinero a partes iguales para no acabar nunca satisfechos con el resultado.
Tienes que tener clarísimo que todas esas webs maravillosas que ves son de gente que ha gastado muchísimo en ellas. No podemos pretender obtener gratis el mismo resultado. La mejor web es la que tienes no la que está en tu imaginación.
¿Mi consejo? No dejes que se convierta en el obstáculo o la excusa para quedarte paralizado.
Necesitas un dominio y un alojamiento. ¿Te suena a chino? Tranquilo, ya llego en tu ayuda.
Un dominio es el nombre de tu web, si miras ahora en tu navegador verás que el nombre de mi web es www.pepacobos.es y tú tienes que elegir cómo quieres que te encuentren a través de internet. Ten en cuenta ahora que muchas veces darás el nombre hablando y que es mejor tenerlo en cuenta para ahorrarte dolores de cabeza posteriores, elige un nombre que se entienda , que sea fácil de escribir y que no admita dobles interpretaciones. La ironía no se entiende en estos casos, no hagas juegos con las letras porque tendrás que dar mil explicaciones y perderás visitas y clientes.
Para ver si tu nombre elegido está libre tendrás que entrar a un registrador de dominios. Puedes verlo por ejemplo desde GoDaddy. Ten en cuenta que existen otras muchas empresas aunque en todas ellas el proceso será muy similar.
Tienes que saber que cuando registras un dominio es tuyo SÓLO por el tiempo que hayas contratado. Deberás renovarlo para seguir manteniendo la propiedad. Si no, podrá llegar un avispado y robarte el fruto de tu trabajo.
La mejor web
El alojamiento es el espacio físico que ocupa tu página web. ¿Creías que las webs estaban volando sobre el mundo? 😉 Necesitan un lugar, un disco duro para ser más precisos. Estos discos duros están situados en oficinas especialmente equipadas con medidas de seguridad especiales y en unas condiciones óptimas de temperatura, humedad,… Hay muchas empresas que alquilan espacios.
Yo uso y recomiendo Siteground. ¿Por qué? porque absolutamente todas las compañías que ofrecen alojamiento te van a dar algún problema a lo largo del tiempo y habrá muchas consultas que querrás hacerles por lo que es conveniente que te fijes no sólo en el precio sino también en la asistencia técnica que ofrecen. Siteground la tiene disponible 24 horas al día los 365 días del año por teléfono, chat o email.
Y si te estás preguntando por qué no usar servicios gratuitos como Blogger o Wix te diré que nadie regala nada y que si tu negocio está planteado como un hobby del que no esperas ningún retorno, ¡adelante! pero si quieres tomártelo en serio es mejor que no escatimes en este aspecto al principio.
Ahora sólo te queda pedir a la empresa de alojamiento que te ayude a instalar WordPress o te diga cómo hacerlo (es muy, muy sencillo) y, o contratar a alguien que te haga el diseño que necesitas, o buscar una plantilla que se ajuste a lo que buscas (no será perfecto pero será) o, si eres creativo y te apetece involucrarte algo más, comprar un plugin (una herramienta) que te permita crear cada página de tu web sin saber nada de programación. A mí me encanta Thrive Architect.

¿Y ahora qué?

Ahora tienes que tener algo de contenido dentro de la web porque no nos valdría para nada intentar empezar a atraer a gente si no hay nada que ofrecerles ¿no crees?
Es en este momento cuando todo el trabajo previo de investigación empieza a dar sus frutos. Saber quién es la persona a la que te diriges es fundamental para darle justo lo que necesita. Un blog es una herramienta poderosa y aunque muchos ya lo han dado por muerto creo que todavía le queda vida para rato.
¿Qué es un blog? Un blog es una parte de tu web que se actualiza frecuentemente. Sería como las noticias. Da igual cuál sea tu negocio, seguro que hay mucha información que las personas interesadas en tu producto o servicio quieren saber. La cuestión es conseguir que alguien que llegue por primera vez a tu página se sienta acompañado en su viaje, cómodo y con ganas de seguir ahí.
necesitas contenido
Muy fácil decirlo y no tan fácil de llevar a cabo. ¿Eso crees? El único «truco» es ajustarte a lo que buscan. Si tu cliente ideal es una persona con interés en la cocina y más específicamente en los postres disfrutará si descubre recetas originales, sencillas y resultonas. Y tú, que eres experto en lo que haces, sabes exactamente qué es lo que debe y lo que no debe estar ahí.
Como te decía antes da igual tu nicho de mercado siempre tendrás algo que compartir y contar. Además es mucho más sencillo atraer a gente si hay nuevo contenido cada cierto tiempo que si siempre se encuentran exactamente con lo mismo ¡vaya aburrimiento!

Cómo «seguir» a aquél que te visita

Una vez que alguien te ha conocido, las normas de educación 😉 nos obligan a ser corteses y a continuar la relación. Y esta relación se mantiene siendo constantes y coherentes con nuestra filosofía e imagen. Puede ser a través de las redes sociales o a través de email.
Idealmente deberías ser capaz de conseguir que tus visitantes te dieran su nombre y su email. La mayoría de las veces eso se hace a través de un intercambio. Ofreces algo de contenido de interés y bueno, algo atrayente y con gancho. Es lo que llaman «lead magnet».
Llegados a este punto te diré que, al menos para mí, la honradez es fundamental. Entrega lo que prometes. Sea lo que sea tienes que conseguir superar incluso las expectativas. De esa manera iniciarás la relación de la mejor forma posible.
Técnicamente hablando, y suponiendo que me hayas hecho caso y tu web esté creada con WordPress, no es difícil encontrar plugins (herramientas) que nos permitan insertar un formulario de forma que la persona deje sus datos, esos datos viajen hasta una empresa que los almacene y, casi en el acto, reciba vía email aquello que se le había prometido ya sea un PDF, un vídeo, un archivo de audio,… Por su sencillez de uso y versatilidad la que más me gusta se llama Thrive Leads.
Respecto a redes sociales sólo diré que se llaman así por una razón. No funciona estar todo el día hablando de nosotros y nuestros productos, hay que interesarse por el que está al otro lado, responder, preguntar, interactuar,…

¡Nadie me visita, soy invisible!

Después del subidón inicial te darás cuenta de que esto no es abrir tu página y empezar a recibir a la gente por miles. Necesitas expandirte, salir del armario en el que estás metido y hacer que te conozcan. No es tarea fácil pero sí es posible. Hasta ahora siempre hemos pensado que la única manera eran las redes sociales, el blog,.. pero cada vez surgen nuevas propuestas y escenarios que, dependiendo de tu forma de ser, tus habilidades y preferencias pueden encajar mejor en tu rutina habitual de trabajo.
Te hablo de los vídeos y, sobre todo, de los audios. Estamos sólo empezando a ver lo que está llegando. La voz se va a convertir en la herramienta más poderosa. La posibilidad de llegar a tu cliente ideal de forma tan íntima no puede dártela ningún otro canal. Cuando hablas entras a través del oído en cualquier situación diaria de la persona, ya esté viajando en coche, haciendo deporte, relajándose, en la cama, en la ducha… No necesita parar para escucharte.
En este punto no soy objetiva, para mí el podcast, y ya lo he dicho en más ocasiones, se ha convertido en mi mejor «secreto». No hay ninguna otra plataforma que se acerque siquiera a atraer a tal cantidad de gente.
Si no sabes qué es un podcast o cómo empezar uno puedes ahora descargarte mi guía gratuita pinchando aquí.
Decidas lo que decidas hacer tienes que ser consciente de que esto es una carrera de fondo. No valen las excusas y el trabajárselo dos meses para luego dejarlo otros tres. Hay que ser constante. Los frutos tardan en legar pero, te puedo asegurar, que llegan.

Hazme un resumen por favor

Para acabar te resumo en 7 pasos lo fundamental a tener en cuenta:

  • Idea – validación.
  • Descubrir tu por qué.
  • Tener claro quién es tu cliente ideal.
  • No perder el sentido con la web.
  • Crear contenido de calidad.
  • Fidelizar a la gente que llega.
  • Atraer a los que todavía no te conocen. Visibilidad.

Y, sobre todo, si sólo hay algo que te vas a llevar de todo esto, sentido común. Crear un negocio online tiene algunas particularidades, principalmente de carácter técnico pero no difiere tanto del negocio tradicional. Mimar y cuidar a tus clientes e intentar atraer a los que todavía no lo son debe ser tu frase de cabecera.

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Excelente artículo!!! Oh casualidad… Hace dos días me decidí a comprar el dominio para expandir mi negocio desde las redes sociales a una página de internet… Ahora queda construir sobre ella!

  2. Hola estimada Pepa. Soy de esas personitas a las que la tecnología le da palo !!jajjaj pero que con un poco de paciencia la iré tomando gustó y dicen por ahí que nunca es tarde para aprender. Un abrazo a la distancia desde ECUADOR.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}