Cómo cambiar el dominio de tu página web

  • Inicio
  • Blog
  • Cómo cambiar el dominio de tu página web

Empezaré diciendo que, aunque creo que tengo una dilatada experiencia manejándome con WordPress, este movimiento me asustaba un poquito.
Según lees información por internet parece que el monstruo de Google va a hacer que desaparezcas para siempre en la inmensidad de este mundo.
Lo único que necesitaba era cambiar el nombre de mi página web, lo que dicho de forma técnica equivale a cambiar el dominio de la misma. No quería cambiar el alojamiento, es decir no quería moverla de dónde estaba, no quería cambiar el contenido, sólo adecuar el nombre a la nueva imagen que tengo.
Me aseguré, antes de nada, de que el nombre que quería (dominio) estaba libre y lo registré, es decir, lo reservé.
Primer problema, el alojamiento contratado sólo me permitía tener un único dominio y yo, durante una temporada, necesitaba tener dos: el antiguo por una serie de razones que ahora te explicaré y el nuevo.
La verdad es que ese escollo tuvo fácil solución, bastó rascarse un poco el bolsillo y aumentar el plan contratado. Ya sabes, cuando lo que quieres es subir no suele haber problemas, ya veremos el día que decida bajar de nuevo… 😉
Lo siguiente era entrar al panel de control de mi página en WordPress y pinchar en Ajustes-Generales. Ahi hay dos cajas, una que pone «Dirección de WordPress (URL)» y otra que pone «Dirección del sitio (URL)». Normalmente suelen coincidir a no ser que tengas WordPress instalado en un directorio que no sea el principal. ¿Qué hay que hacer? Cambiar la dirección que aparece (la antigua) por la nueva. Y aquí es donde las piernas empezaron a temblarme…
Cambiar el dominio de tu página web
Al hacerlo y darle a «Guardar cambios» pierdes todo el acceso a tu web. Nadie puede entrar y tú tampoco puedes acceder. Vamos, una prueba de fe. Y una prueba a mis nervios. Lo único que me consolaba era saber que antes había avisado a casi todo el mundo a través de un correo electrónico y a través de Facebook y Twitter.
A continuación tuve que entrar en el panel de control de la empresa con la que tengo contratado el alojamiento y el dominio y buscar mi alojamiento. Éste estaba asociado como dominio principal a pepandblog, y lo que hice fue simplemente decirle que, a partir de ahora, el dominio principal iba a ser este que ves, es decir pepacobos.es
Luego entré al cPanel (desde donde se controlan todos los ajustes de tu página web en relación al alojamiento y al dominio) y en las opciones de redirección le dije que mandara a todo el mundo que intentase acceder a la web antigua (pepandblog) directamente a la nueva (pepacobos). Elegí «Redirección 301 con Wild Card». ¿Cómo??????. Tranquilo, no te asustes, lo único que quiere decir es que el redireccionamiento sería efectivo no sólo en la página principal sino también en todas las demás. Vamos, que si tú tecleas pepandblog/paginadeprueba te va a llevar a pepacobos/pagina deprueba y asi con todas las páginas que existen en la web. ¿Por qué? Para no perder a nadie que intentara acceder con un enlace antiguo.
En teoría no debería pasar mucho tiempo hasta que veas tu página de nuevo al entrar con la nueva dirección (o con la antigua, recuerda, estaba redireccionada), pero, en mi caso, y siguiendo a rajatabla la Ley de Murphy, pasaron más de 18 horas y allí no aparecía nada. O por lo menos nada que fuera mio, sólo veía una especie de web mala llena de publicidad llamada destinoredireccion. ¡Madre mia!
Lamada al servicio técnico, pregunta, pregunta, pregunta,…. ¡Solución!. Ellos, por defecto, porque si, porque quieren, tienen una redirección ya establecida a la web fea que te contaba, destinoredireccion. Me dijeron que sólo tenía que borrar esta redirección y me explicaron cómo hacerlo.
¡Bien! Como por arte de magia, mi página ya se podía ver. Pero aún quedaba mucho camino por recorrer. Y te lo cuento en otro post que sino este se va a hacer eterno y no vas a querer volver a leer nada mio…

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    1. Si se redirecciona correctamente y cada vez que alguien teclee la antigua URL o alguna página en concreto llega a la nueva entonces no tendría por que´haber problema.

  1. Se agradecería ver un link de la segunda parte en el mismo post. Ayudaría a encontrarla con mayor facilidad.
    Un saludo.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}