Año nuevo negocio en marcha

Año nuevo negocio en marcha
Pues ya se han acabado las fiestas, los excesos y las excusas. No queda otra que ponerse en marcha y estoy firmemente decidida a hacer que éste sea tu año. Ese año que recordarás como el que empezaste a ver los frutos de tanto trabajo y en el que tu idea, tu negocio tomó forma.
Estas Navidades he estado pensando mucho en los comienzos, más concretamente en el mío y en el por qué. En el detonante que te acaba de decidir a liarte la manta a la cabeza y ponerte en marcha. ¿No te pasa a veces que de tanto oir algo acabas asumiéndolo como cierto? Pues mi conclusión va mucho por ese camino…

Déjame que te cuente

Estamos cansados de escuchar frases como «rentabiliza tu pasión», «encuentra tu pasión y crea tu negocio», «si lo deseas y te apasionas acabarás triunfando»,… Bla,bla,bla. En este momento ya veo a muchos que estáis dispuestos a saltar a la yugular pero espera un minuto, déjame explicarte lo que creo.
No siempre, desgraciadamente, lo que nos apasiona es lo que realmente debemos hacer. ¿Por qué? Porque confundimos pasión con talento. En este momento te pido que pares de leer y si no has visto este vídeo de Odín Dupeyron lo hagas ahora. Agradécemelo después 😉

No te confundas

Poco más se puede añadir, está claro que te puede encantar tocar el piano, ser tu pasión, desearlo con todo tu corazón pero si no vales para ello o no entrenas para conseguirlo nunca podrás hacer que se convierta en tu medio de subsistencia.
No hay que nacer con el talento, aunque ayuda claro, se puede estudiar, trabajar, entrenar, probar y sudar para llegar hasta él. De la misma manera tampoco tener un talento te obliga a usarlo para vivir de él.
Llevado todo esto al mundo de los negocios es importante identificar si lo que quieres hacer te gusta, te apasiona, pero también si tienes la capacidad para hacerlo y si los demás estarían dispuestos a pagar por ello. Es el llamado punto dulce, zona óptima o sweet spot del que ya te hablé aquí.
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a través de iTunes a «Cómo comenzar a vender online»

Te pongo un ejemplo personal para que veas de lo que hablo. A mi me apasiona el diseño web, la creación de logos, la escritura «bonita» o lettering, pero no tengo talento. Me ha costado darme cuenta de ello, no creas. Lo veo y soy capaz de apreciarlo pero no sería capaz de crearlo. El complemento perfecto para mi sería ese pero no nací con él de serie y, como en los coches, si quieres un extra tienes que pagarlo ya sea en tiempo, esfuerzo,… Y ahora mismo no me compensa.

¿Qué es necesario para comenzar?

Para comenzar a vender online es necesario, llegado el momento, desprenderse de la parte pasional y mirar de una forma fría nuestra idea. ¿Qué vida quieres llevar? ¿Este negocio va a ser tu única fuente de ingresos? ¿Cuánto necesitarías ganar con ello para permitirte esa vida que deseas?
No todos tenemos los mismos anhelos, puede que para ti estar bajo una palmera bebiendo una piña colada sea fundamental mientras que para el de al lado sería suficiente con poder vivir en el campo comiendo de su propio huerto.
Es un proceso de maduración en el que tenemos que mirarnos desde fuera y juzgarnos sin ser, ¡cuidado!, tampoco excesivamente duros con nosotros mismos. No estamos hablando de la perfección simplemente de la capacidad de hacer algo mejor que la media. Ese algo que te hace sentir bien y brillar debería de estar en tu punto de mira.
Y, por último, y no menos importante, deberías estar muy seguro de tu por qué. Es decir, te gusta hacer algo, no se te da mal, la gente te reconoce por ello, crees que podrías triunfar pero… ¿por qué quieres hacerlo? Ahora que no te escucha nadie se sincero contigo mismo, ¿qué es lo que te mueve? No hay respuestas buenas ni malas. Para unos será el dinero, para otros el éxito, el poder, para otros el tiempo, ayudar a los demás… Todas son válidas pero te marcarán porque ese será tu fin último, lo que te movera cada día hacia delante.
Empezamos el año con fuerza. ¡Vamos a pensar un rato!
¿Te lo habías planteado antes?

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Muy bueno Pepa, te has puesto realista, y esta bien.
    Me he reído con el vídeo. Yo también amo el chocolate!
    Me he planteado lo que cuentas y he llegado a la conclusión de que tengo un filtro (afortunadamente) para digerir todo lo que escucho de profesionales, gurús…..Me encanta escucharlos a todas y todos. Si asimilo y lo noto como fácil, no se como explicarlo mejor, es mio. Si no lo integro, para nada, no es para mi.
    Si yo,a mi edad, digo que no me conozco y no se lo que quiero, puede parecer grave, jaja…Me conozco un poco mejor, y me permito muchas mas cosas. Un abrazo!

  2. ¡Lo que me he reído!!
    Me ha recordado un libro de Osho que estoy leyendo ahora. Dice: » Si vas en busca de la felicidad, hay algo seguro: no vas a lograrla. La felicidad es siempre un derivado, no la consecuencia directa de una búsqueda.» Y dos páginas después: » …la felicidad no se puede practicar. Sólo se puede permitir, porque no es algo que tú creas.»… En fin, me lo recordó.
    Un saludo,
    Marta

  3. Hola Pepa,
    Muy bueno el vídeo. No conocía a este hombre.
    Sobre lo que comentas, yo creo que el tema no está en si sabemos lo que nos apasiona o si servimos para ello.
    Vivimos con la creencia infundada, de que lo ideal sería poder dedicarnos a lo que nos apasiona. Cuando en realidad no tiene porqué ser así.
    Yo soy un apasionado de las series de televisión, y por mucho que me gusten, no me planteo vivir de ellas. Entre otras cosas, porque quizá si lo hiciera, mi pasión dejaría de serlo para pasar a ser una «obligación» por tener que depender de ello para comer.
    ¡Y no está el asunto para ir perdiendo pasiones!
    Sólo es mi pasión.
    Un saludo.

  4. Creo que es verdad. Creo que debemos saber cuales son nuestras fortalezas/debilidades, cuales nuestras virtudes y pasiones. Creo que debes intentar que tu trabajo de apasione, pero no porque algo te apasione deba convertirse en tu trabajo.
    Creo que debes seguir formandote siempre en tu trabajo, intentar mejorar siempre. Y hace poco descubrí que debemos también aprender a tolerar la imperfección en muchos aspectos de nuestra vida para poder disfrutarla, no dejar de hacer algo porque no somos buenos, hubo una charla TED que me impactó mucho sobre este tema.

      1. Hola Giovanna, te dejo la charla habrá de que a las mujeres se les inculca tanto la perfección que dejan de ser «valientes» para intentar hacer cosas, para emprender, …

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}