Siempre me ha gustado escribir y lo he intentado, con mayor o menor fortuna, en varias ocasiones. La primera vez que publiqué un post lo escribí desde el corazón y, por supuesto, sin absolutamente ninguna estrategia en la cabeza.
Una vez metida en la rueda de blogs, webs, marcas y empresas me di de bruces contra la más cruda realidad. Si tu blog es tu parque de juegos, ánimo y sigue así, haz lo que te de la real gana con él, pero si, por el contrario, esperas llegar a algún lado y no te dedicas a la escritura creativa, déjame que te cuente un secreto, aquí también existen los mapas. Hay estrategias creadas que funcionan de cara a crear el post perfecto y ¿para qué liarnos más? No vamos a inventar la rueda, vamos a intentar sacar el mayor provecho de nuestro trabajo.
Acércate y escucha atentamente.
Elige con cuidado el título. Mucho depende de él.
A veces no le damos toda la importancia que se merece pero un buen titular atrae a tus lectores o a aquellos que “pasaban por ahí” y les ha enganchado lo que han visto en primer lugar. No es lo mismo decir “SEO explicado” que “Las 10 técnicas imprescindibles para dominar el SEO”. Tienes que entrenar la mente y darle un par de vueltas antes de decidirte.
Hay webs que te ofrecen consejos para crear títulos que enganchen. La que más me gusta (sin dejar de ser una mera curiosidad, ya que la uso poco) es Portent. Al entrar te encuentras con un recuadro, pones el tema que quieres tratar y te genera un título atrayente, eso si, está en inglés, así que hay que traducir 😉
A continuación, para mi, una imagen
Y sobre esto oirás mil teorías. En mi caso, me encanta empezar con una imagen, grande y con texto. Es una de esas plantillas que ya tengo creadas y que utilizo cambiando títulos y fondo. ¡Ojo! Es importante de cara al SEO que la imagen esté optimizada.
¿Cómo conseguimos optimizar una imagen?
- Primero, no se te ocurra subirla con el nombre que le ha dado la cámara , o quien sea, por defecto. Cámbiale el nombre a algo que la represente mejor. Nada de IMG004.jpg mejor algo así como chicaconordenador.jpg
- En segundo lugar no subas una imagen que pese 10MB y que mida 2300px por 3000px. Si la necesitas de 750px de ancho , ¿para qué gastar recursos innecesarios de tu web? Bájale el tamaño y el peso antes de subirla a tu página.
- Tercero, no olvides asignarle una etiqueta ALT. Los buscadores no “ven” las imágenes por lo tanto no cuentan para el SEO a no ser que sepan qué contiene esa imagen y la única manera que tienen de saberlo es mediante la etiqueta ALT. Cuando subes una imagen a través de WordPress uno de los campos que te ofrecen rellenar es ese aunque mucha gente pasa olímpicamente y lo deja en blanco ¡error! pon algo que sea descriptivo y que acompañe al contenido de tu post, en nuestro caso pondríamos de nuevo “Las 10 técnicas imprescindibles para dominar el SEO”.
Breve introducción
Tras la imagen yo siempre intento escribir una introducción, puede ser a modo de historia o un resumen de lo que se va a ver. Intenta atrapar al lector, créale la necesidad de seguir leyendo para saber cómo termina aquello que le estás contando. Pero no te enrolles demasiado, no le canses. Desvela pronto qué problema le vas a solucionar o qué va sacar en claro con tu post.
Cuerpo del post
En el resto del post es donde das rienda suelta a tu creatividad pero siempre teniendo en cuenta varios aspectos como por ejemplo, que no todo el mundo lee de principio a fin, por ello, y con objeto de facilitar la la lectura, incluye a lo largo del post frases resaltadas a modo de pequeños titulares o subtítulos de secciones.
Incluye listas ya sean numeradas o no. Divide el texto para que visualmente no se vea tan denso.
Incluye CTA (llamadas a la acción) que no tienen por qué ser para apuntarse a nada sino para invitar al lector a realizar algo, por ejemplo destacar una frase para twittearla.
No estaría de más que a lo largo del post incluyeras enlaces a otro contenido tuyo para conseguir que al acabar siguieran leyendo. Además te beneficia en el SEO.
Por supuesto, no te cortes, introduce más fotos o imágenes pero recuerda siempre que para que los buscadores las reconozcan y mejorar tu SEO deben llevar su etiqueta ALT.
Final del post
Para acabar hay varias opciones, puedes aprovechar para ofrecer que se apunten a tu lista (una CTA) ya que si han llegado hasta ahí se supone que les gusta lo que escribes. Para ello tienes que ofrecer algún gancho del tipo “Si te gusta lo que has leído apúntate a mi lista y consigue…” Ese extra podría ser lo que ya tengas diseñado o, todavía mejor aunque requiere mucho trabajo, algo relacionado con el post en sí. En el ejemplo que hemos estado usando yo podría decir “Si te gusta lo que has leído apúntate a mi lista y consigue además el PDF con los 5 trucos para posicionarte mejor con tu SEO”. ¿Ves? Le ha gustado lo que ha leído y tú le ofreces la oportunidad de leer más acerca de ello si se apunta a tu lista. Lógicamente esta CTA es opcional (pero recomendaría tener siempre una aunque sea más genérica) y la tendrás que adaptar a tu temática.
Además lanza al final una pregunta al aire o un reto o una sugerencia. Algo así como “Y tú ¿tienes algún truco que te ayude con el SEO?” De esta manera aumentarás las posibilidades de que tus lectores se “enganchen” y dejen comentarios para así fomentar la participación.
Todos estos consejos son los que yo intento implementar (con distinta suerte) cada vez que escribo un post.Está claro que en el de hoy me he saltado muchas de esas reglas a la torera… 😉
Ahora es el momento de analizar lo que estabas haciendo hasta ahora y tomar decisiones. ¡Ánimo!
¿Tienes algún truco o sigues algún guión cuando escribes tus posts? Puedes compartirlo en los comentarios.
Muy interesante este artículo. Además, explicas de una manera bastante sencilla
¡Gracias! Quiero comenzar un blog, para buscar más clientes en mi trabajo como redactora creativa, pero me a faltado un poco de motivación.