Esta semana Google vuelve a ser noticia porque desde hace unos días está marcando como «no seguras» aquellas webs que carecen de certificado SSL. Como siempre vamos por partes.
Y esto ¿qué c%#**! es?
El certificado SSL, explicado para que me entiendas, es una forma de garantizar a los visitantes de tu web que toda la información que introduzcan en ella será encriptada y viajará de forma segura.
Imagina que quieres realizar una compra online y llegado el momento tienes que teclear los dígitos de tu tarjeta de crédito. Si arriba, en la barra del navegador, no ves un candadito y al lado «Es seguro» deberías tener mucho cuidado. ¿Por qué? porque esa información llegará hasta el banco tal cual, es decir, que si alguien está mirando (y te aseguro que hay mucha gente que se dedica a espiar virtualmente) podrá ver todo los datos que hayas introducido.
Por el contrario, si la web está asegurada, esa información será cifrada y quien pueda verla sólo verá una sucesión de símbolos y caracteres extraños imposibles de interpretar.
Por sentido común, si estás vendiendo algo en tu web no puedes dejar escapar a clientes, así que necesitas urgentemente tener ese certificado de seguridad. Y no sólo si vendes, si manejas usuarios y contraseñas o cualquier otro dato sensible también. Y si tampoco es tu caso pues mira, nunca está de más. Mejor pecar de demasiado prudente.
Estoy convencido ¿cuánto me va a costar?
Hasta hace muy poco había que pagar por estos certificados y aunque no eran muy costosos suponían una inversión de, al menos, 80€ al año. Peeeeero se ha puesto en marcha un proyecto llamado «Let’s encrypt» que pretende hacer de internet un sitio más seguro y, ofrece, certificados completamente gratuitos.
En un mundo honrado e ideal tu empresa de alojamiento debería ponerte las cosas fáciles y ofrecértelo pero ya sabes cómo funcionan las cosas. Y desgraciadamente no siempre es así. Si usas Siteground estás de enhorabuena. Ya está disponible para todos sus clientes y te voy a contar cómo hacerlo. Si no lo usas yo que tú le echaría un vistazo y, si no, pregunta a tu hosting si ellos pueden hacerlo también, seguro que ya hay muchas más empresas que se han subido al carro.
Si prefieres escucharme mientras te lo cuento puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote gratuitamente desde iTunes a «Cómo comenzar a vender online»
¿Cómo lo instalo?
Simplificando mucho el asunto los pasos serían:
- Comprobar si el certificado está ya activado
- «Decirle» a WordPress que tiene que usarlo y mostrar nuestra web como segura
- Comprobar que todos los enlaces que ya teníamos van ahora dirigidos al dominio seguro
- Decirle a Google que, a partir de ahora, somos una web segura
Para ponerte las cosas más fáciles he grabado un vídeo en el que te muestro cómo hacerlo.
Mi consejo es que, cuanto antes lo hagas, antes estarás tranquilo y, por supuesto, si tienes una tienda online casi estás llegando tarde. ¡No lo puedes dejar!
¿Tú ya tienes tu web asegurada? ¿Tu hosting lo ofrece de manera gratuita?
Pepa, mil gracias. Me encanta cómo lo explicas.
Gracias a ti!
Pepa qué bien me viene este artículo y que contenta estoy de haberme cambiado a Siteground! Veo que todos los ventajas,
Lo implementarè enseguida, muchas gracias por mantenernos siempre al día e informados de todo,
Un abrazo,
Cristina
La verdad es que se nota la diferencia 😉
Muchas gracias. No se puede explicar mejor.
Gracias Paco!
Qué bien, Pepa, muchas gracias. En cuanto esté delante del ordenador lo hago. Llevaba unos días mosca porque me salía lo de web no segura y no sabía a qué se debía el cambio ni cómo solucionarlo. Graciasssss
Que bien!!