5 pilares esenciales que harán triunfar tu negocio

  • Inicio
  • Blog
  • 5 pilares esenciales que harán triunfar tu negocio

5 pilares esenciales
Después de pasar las horas trabajando, escribiendo posts, publicando en redes sociales, contestando correos, preparando lanzamientos, corrigiendo errores, buscando ideas, aprendiendo… te das cuenta de que las cosas siguen sin funcionar. ¿Te suena?
Es entonces cuando nos volvemos locos y, como pollos sin cabeza, entramos en modo pánico y empezamos a hacer todo aquello que se nos ocurre sin pensarlo demasiado.
Y llegan los lloros y los lamentos. Y nos fustigamos pensando que la culpa es nuestra, que somos inútiles que, aún trabajando a destajo, no sabemos sacar el negocio adelante.
Pues bien, estoy absolutamente convencida de que la gran mayoría de las veces lo único que tendríamos que hacer es echar un vistazo a los pilares de nuestro negocio, a las bases. Repasar lo esencial, corregir lo que haga falta y ponernos en marcha de nuevo.

¿Cuáles son esos 5 pilares esenciales?

Primero decirte que cada uno de ellos se apoya en el anterior, es decir que tienen un orden y para que las piezas encajen de manera correcta no debemos precipitarnos y sí, en cambio, ser metódicos y pacientes.
Los 5 pilares esenciales de cualquier negocio online son:

  • UNO.- Tu idea, tu pasión, tus ganas.
  • DOS.- Tu cliente ideal, tu público, tus seguidores.
  • TRES.- El canal, medio o plataforma que elijas para comunicarte.
  • CUATRO.- Tus productos o servicios.
  • CINCO.- Mantener la rueda rodando.

Hoy me voy a centrar en los dos primeros y dejaré los tres siguientes para el próximo post.
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de iTunes.

Tu idea

Quizás puede parecerte que es algo que tienes claro, que ya conoces. Sólo quiero hacerte algunas preguntas. ¿Te apasiona lo que haces? ¿De verdad? Te has metido en un follón importante y ya habrá suficientes subidas y bajadas como para añadirle el aburrimiento, el tedio o la rutina. Eso sin contar con que, normalmente, la gente percibe tus ganas e ilusión. ¿Sigues ilusionado?
Además de todo ello tenemos que ser también muy conscientes de que no todo lo que nos apasiona se nos da bien.
Teniendo en cuenta estas premisas sincérate contigo mismo. Si queremos obtener resultados tenemos que transmitir todo eso que nos bulle por dentro y hacer a los demás partícipes de nuestra aventura. No quiero decir que debas estar todo el día riendo a carcajada limpia (aunque eso estaría genial!) y sé que hay momentos buenos, malos y regulares pero incluso ahí deberías sentir que lo que haces es lo único que querrías estar haciendo en este momento.
Como te decía antes, cada uno de estos pilares se apoya en el anterior. Son como escalones que hay que subir de uno en uno. Y éste, tu pasión, es el primero, el principal sobre el que los demás descansan. Imagínate si es importante…

Tu público

Es la parte siguiente. Necesitamos saber a quién nos vamos a dirigir, a quién queremos llegar.
Tengo que reconocer, y ya lo he dicho en más ocasiones, que este es un ejercicio que siempre me ha aburrido muchísimo. Pero también he descubierto que, para hacerlo de la mejor forma posible, y de paso pasar un buen rato, lo mejor es afrontarlo como una labor de investigación.
Ponte en la piel de aquél o aquella que, según crees, podría ser la persona que estaría interesada en tu idea. ¿Pasa rato en Instagram o por el contrario es más de Linkedin? ¿A quién sigue? ¿Qué le preocupa?
Y entonces, entra en Instagram y sigue a las mismas personas, entra en Facebook y forma parte de esos mismos grupos, busca en Google sus preocupaciones. Y no seas un mero visitante. Interactúa, contesta preguntas, deja comentarios,.. Todo la información que saques es oro puro. Vas a poder saber de primera mano qué dudas tiene, a qué tipo de contenido le da más likes, qué pregunta o comenta en los grupos en los que está…
Créeme tenemos tanta información en nuestras manos que el problema no es encontrarla sino saberla clasificar y usar a nuestro favor. Y sólo hay un secreto para ello: orden my friend. Cataloga y guarda. Y después repasa, anota y saca conclusiones.
Como te decía al principio, y para no alargar el post de hoy, dejaremos para la semana que viene los otros tres pilares esenciales. Y recuerda que, aunque las herramientas que uses y los planes que hagas son importantes, si las bases fallan el negocio,a ntes o después, se resentirá.

Crea un negocio online que funcione en 5 pasos

Deja tus datos y descarga la guía gratuita con las bases explicadas paso a paso y de forma concreta.

** Tus datos están a salvo conmigo. Al dejarlos recibirás, además de tu descarga, consejos y orientación y, ocasionalmente, información sobre mis actividades y programas. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. Hola, Pepa:
    Como siempre, tus artículos me llegan en el momento justo. Al igual que tú, pienso que definir a nuestro cliente ideal es uno de los escollos más peliagudos para los emprendedores. Sí, ya sabemos que los micronichos funcionan muy bien, que cuanto más específica sea tu oferta mejores resultados obtendrás, pero siempre existe ese bicho que, desde el fondo de tu mente, quiere que amplíes tus horizontes porque no se acaba de creer que trabajar para mujeres recién divorciadas que se están recuperando de una ruptura (por otros métodos que no sean agararrarse al gintonic premium, claro) o para hombres mayores de 45 que buscan reinventarse en el sector de la gastronomía de chiringuito playero vaya a funcionar.
    En esto de los clientes seguimos con la mentalidad de «más es más» y en cuanto empiezan a escasear, abrimos las puertas del micronicho y eso parece Ushuaïa un sábado de agosto.
    Yo también hago fichas de mis «clientes ideales» – un poco como una detective privado. Así me cuesta menos.
    Un abrazo.

    1. Sí, es verdad que a veces tenemos que sujetarnos para no intentar «contentar» a todos pero es necesario ajustar muy bien el tiro. Y si se falla a la primera siempre se puede volver a intentar ¿no?

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}