Todos nos equivocamos, eso está claro. Unos más que otros, también es verdad y yo he sido siempre de esas lanzadas que han metido la pata hasta el fondo pero que nunca se han quedado con las ganas de probar. Mucha gente me pregunta por qué se tanto sobre marketing, o WordPress, o negocios online y la respuesta siempre es igual: nunca me he quedado quieta, he experimentado, he probado, me he caído y me he levantado y todo ello me ha llevado hasta donde estoy hoy.
Y todo esto te lo cuento porque, echando la vista atrás, me rio de como fueron mis primeras páginas web. Tenía tantas ganas de empezar que me tiré a la piscina sin saber nada de nada. Usé 7 colores diferentes, tipografías que no casaban entre ellas, fondos estrambóticos que hacían daño a los ojos, ninguna llamada a la acción,… y mil cosas más que no quiero reconocer por vergüenza torera.
Hoy quiero ayudarte a que no te ocurra lo mismo a ti. Hay, al menos, 5 elementos imprescindibles en tu página de inicio. Tienen que estar ahí sin excusas. Y además hay un sexto no tan evidente pero que, desde mi punto de vista, es fundamental.
Los 5 elementos imprescindibles en tu página de inicio
El primero y fundamental es la cabecera. Es tu marca, tu nombre, tu logo, tu elemento diferenciador. No hace falta que sea muy elaborado, sobre todo al principio. Ya tendrás tiempo de pulirlo más adelante. De momento incluso con tu nombre nos vale. La intención es que cualquiera que entre en tu página sepa a simple vista dónde se encuentra.
El segundo elemento sería el eslogan o subtítulo. Aquí hay que hacer alguna aclaración. NO tiene por qué estar debajo de la cabecera, pero en algún lugar prominente de esta primera página tiene que aparecer una frase que resuma a la perfección lo que haces, lo que tu visitante puede encontrar en tu web. En mi caso, por ejemplo, es «Aprende a crear tu negocio en internet»
Créeme cuando te digo que no es nada fácil dar con el punto exacto entre que sea sencillo, breve y que se entienda. Probablemente darás muchas vueltas hasta dar con él, pero merece la pena. Deja claras tus intenciones desde el inicio.
En tercer lugar yo situaría un buen menú de navegación. Intuitivo y sencillo. Sin demasiadas opciones que hagan que se pierdan tus visitantes. Que les guíe hacía donde tú quieres que vayan.
En el capítulo de hoy de «Cómo comenzar a vender online» te cuento más detenidamente todos estos elementos. Te recuerdo que puedes escucharlo directamente desde aquí o suscribiéndote de forma gratuita a través de iTunes.
El cuarto elemento serían los beneficios, es decir qué vas a aportar a aquella persona que está ahora mismo en tu página. ¿De qué me vale esto a mi? ¿Por qué tendría que seguir leyéndote? No valen pensamientos etéreos y abstractos que nos conocemos! Jajajaja. Eso de «… una mejor calidad de vida» lo dejamos de lado aunque sea verdad. Todos queremos resultados tangibles. Esos son los beneficios que tienes que poner en tu página de inicio. Claro, clarito.
Y, por último, el quinto sería, como mínimo, una llamada a la acción. ¿Quieres que yo haga algo? Pídemelo. Que se vea bien, que destaque sobre el resto de elementos.
Y ahora es cuando te digo que todo lo anterior carece de sentido si antes no tienes muy claro un sexto elemento que tiene que estar presente no sólo en tu página de inicio o en toda tu web, sino en absolutamente todo lo que hagas en tu negocio. Ese elemento es TU POR QUÉ. En el capítulo de hoy te hablo más extensamente sobre el tema y además te aconsejo que «gastes» 17 minutos de tu tiempo en ver esta charla de Simon Sinek que cambiará radicalmente la forma de comunicar tu negocio al mundo. Si quieres tomarte en serio lo que haces, no hay excusa. Para mi hubo un antes y un después.
¿Ya conocías a Simon Sinek? ¿Aplicas esta forma de comunicación? ¿Qué te ha parecido?